LA HISTORIA QUE
SUBYACE BAJO EL TEMPLO
Visitas a
Santa Felicitas
26/05/2016
-
El Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Dirección General
de Museos, invita a participar de las visitas guiadas que se
realizan al Complejo Histórico de Santa Felicitas. La cita
es el sábado 28 y domingo 29 de mayo. En el lugar,
ubicado en pleno barrio de Barracas (Pinzón
1480 ) se yergue un templo construido por la familia Alzaga
en recuerdo de la niña Felicitas, muerta trágicamente en la
flor de su juventud. El proyecto fue llevado a cabo por
Ernesto Bunge y en 1892 pasó a manos de la iglesia con la
condición de que en el lugar se creara, también, un colegio
que llevaría el nombre de su hija. La visita incluye el
tránsito por los túneles que se hallan bajo la iglesia.
 |
Las visitas al Complejo
Felicitas se realizarán el
sábado y domingo a
las 15 h, 16 h y 17 h. El
costo del bono contribución es de
50
$. El recorrido
abarca al Museo de los
Túneles y al Templo
Escondido. Para formar parte
de esta interesante visita
guiada no hace falta
realizar ningún tipo de
inscripción previa, sólo
presentarse con antelación. |
El
sábado 28 de mayo habrá un encuentro coral
(17:30 hs) con entrada libre y gratuita. Del
evento participará: Coral
Quinta
Armónica (directora:
Gabriela
Linares), Coro
Rociero
Andaluz (director:
Raúl
Salvatierra), Coral
Octopus (directora:
Irene Nocito), Coral
Canon (director:
Maximiliano
Mancuso)
El
visitasguiadas@santafelicitasmuseo.org.ar
El
domingo 29, a las 17 hs, podremos disfrutar
de una exhibición de "Santos de Vestir" de
los siglos XVIII y XIX enriquecida por una
charla del Lic. en Museología Eugenio
Ledesma. La actividad se realizará en el
Templo Escondido con entrada libre y
gratuita
Haciendo un poco de historia
A mediados del
siglo XIX la zona donde se encuentra el complejo era una
zona de quintas. En ese sector la familia Alzaga tenía una
mansión. Martín, un miembro de los Álzaga que tenía 51 años
se casó con Felicitas, quien contaba apenas 16. El hombre
murió cinco años después y la joven heredó su fortuna. Como
es de imaginar, la muchacha, bella y rica, tuvo una larga
lista de pretendientes de los cuales eligió a su nuevo
esposo: Samuel Sáenz Valiente. Esta acción no fue soportada
por Enrique Ocampo (uno de los rechazados), quien despechado
la mató.
En su honor,
la familia de Felicitas decidió que se levantara un templo,
y le concedió al Arq. Ernesto Bunge el proyecto de la
fantástica obra. En 1892 la familia le donó a un presbítero
un terreno lindante con la condición de que allí se erigiera
un colegio que debía llevar el nombre de su hija. En estos
ámbitos se desarrolla la muestra.
En el complejo
se construyeron túneles que sirvieron, hasta mediados del
siglo XX, como "comedores comunitarios" para los obreros
humildes de la zona, los cuales llevaban a su boca una
comida digna por un precio módico: apenas unos centavos. Las
mesas eran de mármol y los cubiertos de bronce. "Nos
admiraba la limpieza que reinaba por todas partes", escribió
en 1923 un desconocido cronista de la famosa revista "Para
Ti".
El conjunto se
completa con el llamado "Templo Olvidado", una construcción
de estilo neo gótico cuyo nombre se ignora, al igual que los
motivos que llevaron a sus responsables a no usarlo jamás
como templo.
Para realizar
consultas sobre visitas guiadas se puede llamar al Complejo
Histórico Santa Felicitas, Pinzón 1480, TE: 4204-3593 /
4303-2755, consultar la página web del lugar :
www.museosantafelicitas.org.ar
o
mandar un correo electrónico a
visitasguiadas@santafelicitasmuseo.org.ar
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Dirección de Museos
GCABA