MAPA INTERACTIVO
DE SITIOS MARCADOS POR EL TERRORISMO DE ESTADO
Huellas de la
memoria
28/03/2021
-
En la semana de la Memoria, desde la Subsecretaría de
Derechos Humano y Pluralismo Cultural de la ciudad nos
invitan a recordar y reflexionar a través del mapa porteño “Huellas
de Memoria”, un espacio con sitios que conmemoran
a personas secuestradas y desaparecidas, incluyendo lugares
y hechos ocurridos durante la dictadura cívico-militar, el
momento más doloroso de nuestra historia. El mapa
interactivo de huellas de la ciudad porteña, lanzado en el
año 2018 y recientemente actualizado con 196 nuevos sitios
que hacen un total de 450 huellas, que visibilizan las
marcas imborrables del terrorismo de estado en la ciudad.
 |
Dentro de los 196 sitios incorporados al mapa de "Huellas de
la Memoria" se encuentra la Plazoleta Rincón de las Artes
Ernesto Urfeig en Chacarita, la obra “Los Campos” de Marcelo
Brosky en el Centro Cultural Recoleta y un mural en Recuerdo
de la Masacre de Trelew en la Plazoleta Rodolfo Walsh. |
También hay plazas,
monumentos, placas, baldosas
visibilizan en sus barrios a
militantes populares
detenidos-desaparecidos,
escuelas en donde se
conmemora a ex alumnos,
árboles emplazados en la
calle acompañados con
monolitos con los nombres de
desaparecidos, los ex
centros clandestinos de
detención y tortura, hoy
recuperados como sitios de
memoria.
Cada una de
estas huellas es parte constitutiva de la memoria de
recordación la ciudad, entendiendo la memoria como una
construcción de todas las personas.
Dentro de lo
sitios que se pueden encontrar en el mapa está, por ejemplo,
al Parque
de la Memoria con sus obras artísticas,
esculturas y su Monumento a las Víctimas del Terrorismo de
Estado.
Allí también
se puede visitar la Muestra Identidad, creada con el
objetivo de otorgar visibilidad pública a la problemática de
la apropiación ilegal de niños durante la dictadura; junto
con la Exposición de la colección de libros
itinerante “Mujeres, escritura y memoria”, 9 títulos de
autoras que fueron censuradas durante la dictadura cívico
militar.
Ambas estarán
disponible hasta mediados de mayo de miércoles a domingo en
la sala PAyS del Parque de la Memoria. Entrada libre y
gratuita.
En la Comuna
10 podemos encontrar estas referencias
Carrasco 845
- Detenidos y Desaparecidos durante la última dictadura
cívico militar - Tipo: Baldosa - En memoria de: María del
Carmen Peciavati y Daniel Manzotti - Motivo: María del
Carmen y Daniel fueron secuestrados el 24/08/77 de la casa
donde vivían. Junto a ellos fue secuestrado el padre de
María del Carmen, Esteban Perciavati, liberado tres días
después. Las baldosas que los recuerdan fueron colocadas
frente a su domicilio.
Plaza en Gaona y Gualeguaychú
- Masacre de Floresta, asesinato de 3 jóvenes en estación de
servicio de Floresta el 29/12/2001 - Tipo: Monumento - En
memoria de: Maximiliano Tasca, Cristian Gómez y Adrián
Matassa.
Corralón Municipal de Floresta
- Av. Gaona y Gualeguaychú - El predio fue recuperado por
los vecinos y funciona actualmente como espacio de
participación popular que impulsa actividades culturales y
sociales, en homenaje a tres trabajadores del corralón
desaparecidos en 1977, el Centro Social y Cultural Flores
Sur, vecinos y amigos, realizaron un mural que los recuerda.
Venancio Flores 3519
- Centro Clandestino Automotores "Orletti" - En memoria de
las Victimas del terrorismo de Estado - El taller y centro
clandestino de tortura y exterminio Automotores Orletti fue
alquilado por los Servicios de Inteligencia del Estado (SIDE)
y reacondicionado para dichos fines. Al interior de la SIDE,
el lugar era conocido como El Jardín y su actividad se
desarrolló exclusivamente durante 1976. El centro de
detención funcionó como base operativa en nuestro país del
Plan Cóndor, pacto de las fuerzas represivas de las fuerzas
represivas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay. Se estima que unos 300 detenidos- desaparecidos
pasaron por el centro clandestino.
Ramón Falcón y Olivera
- El Olimpo (ex CCDTyE) - En memoria de las Victimas del
terrorismo de Estado - El centro clandestino de tortura y
exterminio "El Olimpo", fue emplazado entre 1978 y 1979 en
el l interior de un garage ubicado entre las calles Ramón
Falcón, Lacarra, Fernández, Rafaela y Olivera, en el barrio
de Floresta. En ese tiempo, estaba en manos de la Policía
Federal y sus instalaciones fueron construidas
exclusivamente para fines represivos. Llegó a albergar hasta
500 personas que fueron detenidas, torturadas y
desaparecidas en este sitio. Formaba parte del círculo de
represión que estaba compuesto por el "Club Atlético" y "El
Banco"
Lope
de Vega 289
- Baldosa en memoria de Horacio Sosa, detenido-desaparecido
durante la última dictadura cívico-militar.
Rivadavia 10270
- Baldosa en memoria de Armando Prieto,
detenido-desaparecido durante la última dictadura
cívico-militar.
Gallardo 149
- Baldosa en memoria de Carlos Arias, Guillermo Garcedo,
Eduardo Carlas Sala, Ana María Gago, Jorge Gorfinkiel, Jorge
Infantino, Raúl Gorokovsky, Ricardo Pérez, detenidos y
desaparecidos durante la dictadura militar - Colegio Nº 13
D.E.18º.
Virgilio 1980
- Baldosa en memoria de Troncoso, Jorge Alberto - Detenido y
desaparecido durante la última dictadura cívico militar -
Escuela técnica N°27
Baigorria 5360
- Baldosa en memoria de: Peron Vizcay, Jorge Luis Cherif,
Omar Ainie Rojas, detenidos y desaparecidos durante la
última dictadura cívico militar - Escuela Técnica N°35
Si conocés
alguna marca que no figure en el mapa, te invitamos a
brindarnos la información para continuar actualizando el
registro escribiendo a
derechoshumanosgcba@buenosaires.gob.ar
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Subsecretaría de Derechos Humano y Pluralismo Cultural