La pared intervenida exhibe las marcas propias de un
edificio que fue cortado, los vestigios del paso del tiempo
y la experiencia de la vida por los lugares de la ciudad, un
alerta sobre el avance de la gentrificación, en palabras de
la curadora e investigadora Lupita Baliño.
"Esta
medianera -que ahora es cielo a la vista-, fue en algún
momento un elemento más en un adentro, fue parte del
cotidiano y de la intimidad de las personas que habitaron
entre esas paredes. El muro ofrece un relato acerca del
crecimiento de las ciudades, sus transformaciones y la
planificación urbanística", dijo Baliño.
La obra se
integra a la serie "Cielos", nacida en marzo de 2020, en un
contexto necesitado de abrir el campo visual y extender la
mirada por fuera de los límites del espacio doméstico a
través de la pintura: primer anuncio de aislamiento por
pandemia en Argentina.
Pomar (1987,
Buenos Aires) también realizó murales en el Estadio
Polideportivo "Islas Malvinas" de Mar del Plata (en
colaboración junto a Elian Chali), en la intersección de las
avenidas porteñas Corrientes y Callao, en la localidad
bonaerense de Hurlingham y en muros de unos 20 países.
Algunos
datos biográficos
Jorge Pomar se
formó a comienzos del 2000 entre el graffiti y la cultura
rave. La exploración del muro y la ciudad como superficie de
enunciación se despliega en el desarrollo de propuestas de
sitio específico a gran escala en espacios públicos y
privados. Su cuerpo de obra abre una materialidad variada
que abarca la pintura, los textiles, la cerámica y las
publicaciones impresas. Sus proyectos pueden encontrarse en
más de 20 países.
Fue seleccionado
para el programa de artistas en CIA, realizó clínica con
Diana Aisenberg, AB-ELE y participó en talleres dirigidos
por Alberto Goldenstein, Guillermo Ueno, Martín Reyna,
Dolores Casares, Oscar Smoje, Mariano Sapia, Jorge Gonzáles
Perrin y Javier Abarca.
Realizó obras en
colaboración con Diego Bianchi, RICAS Estudio, Franco Fasoli,
Julia Sbriller, Elian Chali y exhibiciones individuales y
grupales en Quimera, MUNAR, Pasto, Museo MARCA en Italia, La
Casa Encendida en España y Palais de Tokyo en Francia. Es
co-fundador de la editorial Bucle, La Baranda Galería, las
fiestas Hogar y fundador de Casa Omar, espacio de
residencias y muestras activo entre el 2012 y 2022 en Buenos
Aires. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Fuente:
Telam &
sitio web del artista