Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

se sortearán viajes gratuitos para el 11 de mayo

Vuelven las “brujas” a la Línea A

28/04/2025 - En el marco del "Día del Himno" que se celebra el 11 de mayo y en el "Mes de la Patria", Subterráneos de Buenos Aires S.E. convoca a los vecinos de la ciudad a participar de un sorteo para viajar en los clásicos coches La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A. Se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de los “las brujas”, como se conoce popularmente a los coches, y de los comienzos del subte. El primer viaje comenzará en noche del sábado 10 (0 horas del domingo 11 de mayo), luego de finalizado el servicio habitual.

Comenzó un nuevo sorteo para viajar en los antiguos coches de la Línea A. En la madrugada del domingo 11 de mayo, se realizará otro recorrido en “las brujas”. Habrá música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas para conmemorar el Día del Himno. Los vecinos ya pueden anotarse para participar del sorteo.

En el mes de la Patria, Subterráneos de Buenos Aires S.E. organiza un nuevo paseo histórico en los antiguos coches La Brugeoise, que corrieron durante casi 100 años por la Línea A. 

Para celebrar el Día del Himno, en la madrugada del domingo 11 de mayo, se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de “las brujas”, como se conoce popularmente a los coches, y de los comienzos del subte. El primer viaje comenzará a las 00 horas del domingo (madrugada del sábado), luego de finalizado el servicio habitual.

"La Ciudad tiene un patrimonio histórico invaluable que pertenece a todos los porteños. Esta propuesta es un viaje a nuestra historia y una invitación a recordar anécdotas que seguro todos tenemos en estos vagones”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Por su parte, Javier Ibañez, presidente de SBASE, sostuvo: “Cada paseo histórico es una vuelta al pasado, una invitación a conocer los inicios de nuestro subte que ya tiene más de 110 años. Las Brujas son un emblema de la ciudad y nos llena de orgullo que los porteños puedan disfrutar del patrimonio cultural gracias a los minuciosos trabajos de cuidado y restauración”.

Una experiencia única para que disfruten personas de todas las edades, que invita a descubrir nuevas historias, anécdotas y curiosidades del mundo subterráneo. En esta nueva edición, habrá diferentes propuestas culturales, recreativas, música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas a lo largo de la noche en la estación Perú.

Los interesados podrán participar del sorteo completando el formulario o ingresando en la cuenta de Instagram @BAsubte. Tienen tiempo de anotarse hasta el lunes 5 de mayo a las 14 hs. Los ganadores serán contactados por e-mail.

Los coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, circularon por la Línea A, la primera línea de subte en Latinoamérica. Fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, con un recorrido que unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre (actualmente Plaza Miserere).

Desde 2017, SBASE lleva adelante esta iniciativa a fin de brindar un servicio histórico y cultural a la ciudad. Cada edición de los paseos históricos convoca a miles de personas que disfrutan los trenes y la historia, con un recorrido que despierta recuerdos, anécdotas y curiosidad incluso en los más chicos.

  Los coches La Brugeoise

Fueron el material rodante de la Línea A (Subte de Buenos Aires) desde su inauguración en 1913 hasta que fueron retirados de servicio regular el 11 de enero de 2013. Sus carrocerías están completamente realizadas en madera, aunque su diseño actual no es el original de fábrica.

Fueron construidos por la empresa La Brugeoise et Nicaise et Delcuve, de la ciudad de Brujas (Bélgica), entre 1911 y 1919.

Ante el aumento del caudal de pasajeros, se fabricaron posteriormente en el país algunas unidades idénticas utilizando repuestos y rezagos. Hasta el retiro de los coches La Brugeoise, la flota de la línea A fue la más antigua del mundo en servicio comercial y, también, un atractivo turístico de la capital argentina además de parte de su patrimonio cultural.

A estos coches se los conoce coloquialmente como los belgas o las brujas, en referencia a su país y ciudad de origen respectivamente.

Los coches La Brugeoise fueron las primeras unidades eléctricas múltiples que circularon en la República Argentina. Encargados por la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina (CTAA) para equipar su flamante línea de "tranvías subterráneos", estaban preparados para prestar servicios tanto en el túnel como en superficie.

El 3 de junio de 1915, la CTAA comenzó la prestación de este servicio mixto "subte-tranvía" sin necesidad de trasbordo. Gracias a la rampa construida tras la estación terminal Primera Junta (entonces llamada "Caballito"), uno o dos coches eran desacoplados y proseguían su recorrido como tranvías hasta la intersección de la Avenida Rivadavia y Lacarra, con ocasionales servicios "cortos" hasta Rivadavia y Quirno. Para ello, contaban con plataformas de tipo tranviario en sus extremos, que se utilizaban para el ascenso y descenso de pasajeros en las paradas de superficie. Poseían, también, dos puertas corredizas en el salón para uso exclusivo en los andenes de las estaciones subterráneas.

La CTAA compró un total de 120 coches a la United Electric Car Company (UEC) radicada en la ciudad británica de Preston. Por razones desconocidas, UEC sólo fabricó los primeros cuatro coches mientras que la construcción de los restantes 116 fue subcontratada a la empresa belga La Brugeoise et Nicaise et Delcuve. Si bien las unidades de ambas empresas poseen las mismas características técnicas, estas pueden agruparse en tres estilos o "series" diferentes de carrocería: por un lado, los coches UEC propiamente dichos (numerados 1 al 4); por el otro, los coches La Brugeoise se dividían a su vez en dos series propias. Los pertenecientes a la primera serie (coches 5 al 50), junto con los primeros cuatro coches United Electric, fueron los responsables de la inauguración del servicio de la línea A el 1 de diciembre de 1913.

Carlos Davis

Fuente: SBASE - Prensa GCABA - Wikipedia - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES