Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

se exhibirán obras del chileno Rodrigo Vergara

Muestra en el Sívori

25/07/2025 - El sábado 26 de julio a las 17 hs el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inaugurará “Verso y reverso”, exposición del chileno Rodrigo Vergara, en el marco de la participación de la red de MuseosBA en "BIENALSUR", la plataforma cultural más extensa del mundo. El evento tendrá lugar en la sede del Museo, Av. Infanta Isabel 555 (Parque Tres de Febrero, frente al Rodsedal). Con texto y curaduría de Teresa Riccardi, directora del Sívori, se presentará por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires la producción de este artista contemporáneo, con el apoyo de la Embajada de Chile.

La producción artística de Rodrigo Vergara ha tenido un recorrido continuo y de amplia trayectoria en la escena contemporánea chilena. Sus obras exploran los lenguajes artísticos postconceptuales, empleando una diversidad de formatos de la cultura visual, que parten de una concepción expandida del grabado.

Su obra se nutre de herramientas pertenecientes a la cultura del disco, los medios audiovisuales, instalaciones, formatos gráficos, impresos y editables. 

Su contacto temprano con artistas conceptuales como Gonzalo Díaz o Eugenio Dittborn, por mencionar algunos, y las lecturas críticas de la escena avanzada chilena han puesto en juego en su obra una serie de mediaciones con la música, que tratan la historia de Chile. Abordando desde las canciones de protesta de Violeta Parra hasta el grupo Los Prisioneros, el rock argentino, chileno e inglés y la música postpunk, Vergara instala un dispositivo identitario de enorme impulso vital (personal y colectivo), que conectará al público con culturas visuales compartidas en toda Latinoamérica, tanto del pasado como del presente. 

El recorrido artístico de Vergara incluye proyectos en bienales, galerías y en diversos lugares del mundo, así como también una serie de encuentros, residencias, exposiciones colectivas y curadurías que ya llevan más de veinte años de gestión en el campo.

Desde Salón de Primavera en 1999, no solamente produce individualmente, sino también en conjunto con el artista José Pablo Díaz, en los colectivos Hoffmann´s House y Los Nuevos Sensibles, donde ensayan una institucionalidad ficcional y procesos de colectivización artísticos para dar lugar a prácticas alternativas de la escena artística independiente. Sebastián Vidal Valenzuela lo describe elocuentemente: “H´s H: se ha embarcado por más de dos décadas en la revisión y puesta en cuestión de un cierto estado del arte de la sociedad chilena, la política, la cultura, redefiniendo la ausencia de espacio de creación de una proyección real/ficticia para reimaginar los soportes de la institucionalidad desde un principio nómade de expansión precario y polisémico”.  

En esta oportunidad, la exposición “Verso y reverso” propondrá una exploración de la memoria, a través de la indagación de lo popular y su existencia en lo musical, centrada en la conformación del mestizaje y la construcción popular de la identidad. La escena musical chilena entre 1985 y 1995 fue una respuesta a la década anterior, pero también una fusión con el molde internacional del momento, distribuido a través de los canales tradicionales, como las radios locales y las ediciones nacionales. La música, como eje articulador, atravesará la exposición, tanto en su dimensión material como en su carga simbólica, evocando relatos individuales y colectivos en constante transformación.

Sobre la muestra de Vergara

  Exposición asociada: “Verso y reverso”
  Artista: Rodrigo Vergara 
  Texto y curaduría: Teresa Riccardi
  Inauguración: sábado 26 de julio a las 17 h
  Cierre: 26 de octubre de 2025
  Lugar: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
  Dirección: Av. Infanta Isabel 555 – Parque Tres de Febrero
  Horario del museo: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs - Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. Martes cerrado.

Valor de la entrada: $10.000: público general - $2.000: residentes argentinos y/o extranjeros con DNI - Miércoles sin cargo - Jubilados, ex combatientes de Malvinas, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo todos los días.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES