Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

Legado y rescate del Archivo Fotográfico Martínez

Archivo Fotográfico Martínez

06/10/2025 - La exposición “Una historia sobre la luz. Legado y rescate del Archivo Fotográfico Martínez” propone un recorrido visual y documental por la obra de Doroteo y Luis Martínez. Se trata de dos fotógrafos de General Viamonte, que registraron más de 80 años de la vida social, política y cultural del centro de la provincia de Buenos Aires. La exposición puede visitarse hasta el 12 de octubre en el Espacio de Arte Nacional de la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA) siendo curada por el museólogo e investigador Fernando Cocchi y el fotógrafo y docente Martín Guillén. Entrada gratis.

La muestra permite explorar los cambios en los lenguajes visuales, los procedimientos fotográficos y las representaciones sociales a lo largo del siglo XX. Y también enfatiza la puesta en valor del proceso de rescate y conservación del archivo, realizado por un equipo interdisciplinario con participación activa de la comunidad local.

La Muestra “Una historia sobre la luz. Legado y rescate del Archivo Fotográfico Martínez”, está curada por el museólogo e investigador Fernando Cocchi, y el fotógrafo y docente Martín Guillén, ambos oriundos de la ciudad de Los Toldos (partido de General Viamonte) y forma parte de la programación federal de la Casa Nacional del Bicentenario, con el fin de visibilizar proyectos desarrollados en distintos puntos del país.

En este caso, el proyecto Martínez permite reflexionar sobre los vínculos entre fotografía e identidad local, y sobre el rol que pueden cumplir los museos como garantes del acceso a los bienes culturales. Las fotografías que los hermanos Martínez tomaron durante más de ocho décadas se exhiben por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires y recuperan distintos momentos de la vida política, social y cultural de General Viamonte (también hay imágenes de la provincia de Mendoza a principios del siglo XX).

A través del recorrido, se presentan materiales que permiten conocer el funcionamiento de un estudio fotográfico de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Entre ellos se destaca el telón escenográfico pintado a mano, utilizado por Doroteo Martínez entre 1916 y 1930, que se encontró encapsulado tras una pared del antiguo estudio. Esta intervención, inédita en el país, se presenta como un caso paradigmático en el campo de la conservación del patrimonio fotográfico.

La exhibición puede visitarse hasta el 12 de octubre, de miércoles a domingos de 15 a 20 hs en la Casa Nacional del Bicentenario. Para visitas escolares escribir al email: arteyeducacioncnb@gmail.com.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Legislatura CABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES