celebración
mundial
Día del
Artista Plástico
26/09/2025
-
Cada 21 de
septiembre se celebra el "Día Mundial del Artista Plástico",
una fecha dedicada a homenajear a los hombres y mujeres que
comunican ideas, emociones y realidades a través de
expresiones visuales como la pintura, la escultura, el
dibujo, el grabado, la cerámica, la orfebrería, la
arquitectura, la fotografía y el arte digital, entre otras
disciplinas. Aunque esta celebración no tiene un
reconocimiento oficial a nivel global por parte de
organismos como la ONU o la UNESCO, en numerosos países de
América Latina y Europa se conmemora esta fecha como una
manera de valorar el aporte cultural, social y estético que
los artistas plásticos le brindan a la humanidad.
 |
Cada 21 de
septiembre se celebra el Día Mundial del Artista Plástico.
La fecha reivindica y homenajea el trabajo creativo de
aquellas personas que se dedican a la creación de obras de
arte utilizando diversas disciplinas para expresar
pensamientos, sentimientos y percepciones mediante
diferentes materiales y técnicas. |
El Día Mundial del
Artista Plástico invita a reconocer el valor del arte como
motor de identidad, memoria y futuro. Un día para recordar
que detrás de cada obra hay una mente creativa comprometida
con mostrar el mundo desde otra perspectiva.
Los festejos en
Argentina
Si bien la fecha del 21
de setiembre es reconocida por nuestro país como una fecha
importante dentro de la agenda cultural, lo cierto es que
reconocemos con mayor énfasis al 3 de noviembre de cada año,
momento en que festejamos el "Día del Artista Plástico
Argentino".
En esa fecha se
conmemora la fecha de fallecimiento de uno de los artistas
nacionales que más impacto tuvo en la vida cultural
argentina: Prilidiano Pueyrredón. Sus obras dejaron huella
en la historia del arte argentino con sus trabajos basados
principalmente en la representación de la vida de campo y el
gaucho pero también la vida de los barrios urbanos, el
arrabal y la vida ciudadana. En su memoria, cada 3 de
noviembre se celebra el Día del Artista Plástico Argentino.
Prilidiano Pueyrredón
nació en Buenos Aires el 24 de enero de 1823. Fue pintor,
arquitecto e ingeniero argentino. Precursor de la pintura en
el país, se abocó tanto a los temas de salón como a la
representación costumbrista de la vida popular. Fue el
primer pintor de desnudos femeninos en Buenos Aires, de los
cuales, La siesta y El baño se conservan en el Museo
Nacional de Bellas Artes. Retrató a Manuelita, la hija de
Rosas y a muchas otras figuras de la sociedad.
A lo largo de 1854
llevó a cabo una importante tarea como arquitecto. Trabajó
en las obras de restauración y ampliación de varios
monumentos, entre ellos la capilla de la Recoleta, la
Pirámide de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada; como
urbanista, diseñó la Plaza de la Victoria y el puente del
barrio de Barracas. Fue autor de los planos para la mansión
que Miguel de Azcuénaga levantó en Olivos, más tarde
obsequiada al gobierno federal como residencia para el
Presidente de la Nación, hoy denominada Quinta de Olivos.
Falleció el 3 de
noviembre de 1870, a los 47 años, en la quinta familiar de
San Isidro.
Carlos Davis
Fuente:
Secretaría de Cultura de la
Nación