Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

adultos con insuficiencia cardíaca tienen más riesgo de hospitalización

Día Mundial del Corazón

29/09/2025 - En el marco del "Día Mundial del Corazón" (29 de septiembre), especialistas advierten sobre un enemigo muchas veces subestimado: el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Los adultos con insuficiencia cardíaca tienen hasta 8 veces más riesgo de hospitalización por esta infección respiratoria, que puede agravar su condición y aumentar las posibilidades de eventos cardiovasculares agudos. La afección causada por el VSR es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en adultos y se estima que provoca más de 470.000 hospitalizaciones y 33.000 muertes en mayores de 60 años en países de altos ingresos cada año.

En Argentina, se estima que alrededor de 14.600 hospitalizaciones y 3.500 muertes anuales en adultos mayores de 20 años son causadas por el VSR, que afecta principalmente a quienes tienen más de 50 años. Las enfermedades crónicas aumentan significativamente el riesgo de hospitalización por VSR.

Entre ellas podemos mencionar al asma (lo eleva hasta 2,5 veces), la EPOC (hasta 13,4 veces) y la insuficiencia cardíaca (hasta 7,6 veces).

Estos riesgos son comparables, e incluso mayores, a los del virus de la gripe, lo que resalta la importancia de reconocer el VSR como una amenaza potencialmente grave para los adultos mayores .

Daniel Colodenco, (MN 453229) Director de la Carrera de Especialistas en Neumonología UBA, explica que “en aquellos que tienen más de 65 años o poseen un estado de salud delicado, una infección por virus sincicial respiratorio puede causar neumonía y requerir hospitalización. La internación puede durar en promedio de tres a seis días y hasta el 31 por ciento de los pacientes puede requerir cuidados intensivos.”

Los síntomas del VSR son similares a los de otros virus respiratorios, como la gripe, pero pueden evolucionar hacia complicaciones graves, entre ellas la neumonía. Por eso, ante la aparición de síntomas respiratorios, se recomienda consultar de inmediato con un profesional de la salud.

Los especialistas advierten que, al ser una enfermedad altamente contagiosa, el virus sincicial respiratorio representa un desafío adicional para adultos mayores y quienes padecen comorbilidades. En personas con enfermedades cardiovasculares (como insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria) el riesgo de complicaciones graves aumenta de manera significativa. De hecho, una internación por VSR en pacientes con patología cardíaca puede triplicar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular agudo.

“La infección por VSR puede desencadenar una serie de respuestas inflamatorias en el organismo que sobrecargan al corazón. Esto puede agravar síntomas preexistentes, elevar la presión arterial y aumentar la probabilidad de eventos agudos como angina de pecho, infarto o arritmias”, explica el especialista y agrega: “por eso es fundamental que las personas con enfermedades cardíacas no subestimen los signos de una infección respiratoria y consulten tempranamente con un médico”. Además, se pueden tomar medidas simples de prevención como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantenerse en casa en caso de presentar síntomas. Asimismo, la disponibilidad de vacunas para el VSR constituye hoy una herramienta clave para proteger a los grupos de riesgo.

“Las infecciones respiratorias, como el VSR, no son inofensivas para quienes viven con cardiopatías. La prevención, la consulta temprana y la vacunación en los grupos de riesgo son herramientas fundamentales para proteger la salud” señaló Colodenco. Y agrega: “es importante recordar que cuidar el corazón también implica protegerse de estas infecciones”.

En este Día Mundial del Corazón, el llamado es claro: cuidar la salud cardíaca también implica prevenir las infecciones respiratorias. Identificar los riesgos, reconocer los síntomas y acceder a medidas preventivas son pasos esenciales para proteger a quienes conviven con enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Daniel Bajarlía - Prensa GSK


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES