MEMORIA ACTIVA
Actividades en
conmemoración de los
30 años del golpe
21/03/2006
- El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de su
Subsecretaría de Derechos Humanos informa de los diferentes
eventos que se realizarán en conmemoración de los 30 años del
golpe militar. Los mismos tendrán como finalidad mantener
activa la memoria de los ciudadanos con el fin de que nunca
más vuelvan a repetirse hechos que violen la libertad de
expresión, ni las leyes que dan sustento y estructura a una
sociedad evolucionada, justa y tolerante de las distintas
ideologías que componen el universo del pensamiento humano.
Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada.
 |
En el marco de
los actos que se realizarán para recordar los 30 años del
golpe de Estado de 1976, la Subsecretaría de Derechos Humanos
del Gobierno de la Ciudad ha organizado o colaborado en la
organización de diversas actividades de las cuales se detallan
a continuación las más destacadas:
|
“30 años: estéticas de
la memoria” en el Centro Cultural Recoleta hasta el
domingo 2 de abril. Artistas de diversas disciplinas
expresan el dolor, la devastación, la resistencia, la lucha y
la memoria en muestras e instalaciones. El ciclo se
complementa con conferencias, obras de teatro, cine, música y
danza.
20 y 21 de marzo – 9 a
18hs – seminario “a 30 años del golpe, memoria y futuro”
en el aula magna de la Facultad de Derecho de la UBA. Contará
con la presencia, entre otros, de Estela de Carlotto, el juez
Daniel Rafecas, el periodista Osvaldo Bayer, el Dr. Julio
César Strassera y el Dr. Eugenio Raúl Zafaroni. Los paneles
tendrán como temas: contexto histórico del golpe de estado de
1976, la recuperación de los centros clandestinos de detención
como espacios de memoria, el derecho a la identidad y el
estado actual de las causas judiciales sobre detención y
desaparición forzada.
23 de marzo – 17hs
– Baldosas por la memoria en distintos barrios de la ciudad.
Organizado por la coordinadora barrios por memoria y justicia
se colocarán en los domicilios donde los desaparecidos de
aproximadamente 15 barrios de la ciudad de buenos aires
vivieron, estudiaron, trabajaron o militaron. Para conocer los
lugares exactos de colocación dirigirse a
barriosmemoriayjusticia@yahoo.com.ar.
23 de marzo –
Desde las 23hs hasta las 3.20hs de la madrugada,– proyección
de fotos de los desaparecidos en el obelisco. En la cara
lateral con vista a la Av. Corrientes se proyectarán las
aproximadamente 3.600 fotos de la base fotográfica
confeccionada por el Área Memoria de la Subsecretaría de
Derechos Humanos.
24 de marzo – 22hs
– Concierto a 30 años del golpe “Verdad, Justicia y Memoria”.
Teatro Colón. El coro y la orquesta estable del Teatro Colón
interpretarán la Sinfonía n° 2 “Resurrección” de Gustav Mahler
en una función especial calificada como histórica.
26 de marzo –
8.30hs – Cuarta edición de la Carrera de Miguel, en el Rosedal
de Palermo, en homenaje a Miguel Sanchez atleta desaparecido.
31 de marzo – 10hs
– Pequeños artistas por la memoria. Actividad de expresión
plástica en el parque de la memoria. Alumnos de 6° y 7° de la
escuela n° 11, primera ministra Indhira Gandhi, junto con
representantes de organismos de Derechos Humanos trabajarán en
la confección de seis esculturas sobre los conceptos de
memoria y pasado reciente que luego serán exhibidas en la
escuela.
1 de abril – 11hs
- Inauguración simbólica del las placas con los 30 primeros
nombres del monumento a las víctimas del terrorismo de estado
en el parque de la memoria. Se colocarán placas de pórfido
grabadas con los nombres de los 30 primeros desaparecidos del
año 1976. El monumento contendrá los nombres de los
desaparecidos y asesinados por el terrorismo de estado.
Estarán presentes miembros de los organismos de derechos
humanos e integrantes de la comisión Pro Monumento de las
Víctimas, autoridades del Gobierno y de la Legislatura de la
Ciudad de Buenos Aires y personalidades de la cultura y del
movimiento de derechos humanos.
Otras actividades
de áreas del gobierno de la ciudad:
20 al 23 de marzo
– Muestra memoria gráfica de las Madres de Plaza de Mayo en el
CGP 6.
21 de marzo – 19hs
– Proyección de la película “Garage Olimpo” y posterior debate
con sobrevivientes del lugar en el cgp 1.
22 de marzo – 19hs
– Charla debate en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas
Nº 1, Nélida Navajas, Ana María Careaga. Organizan los
estudiantes del PEP y de nivel medio.
23 de marzo –
9.45hs – Acto finalización Proyecto Memoria escuela nº 11,
Fernández y Lacarra, vecina al CCD el olimpo.
23 de marzo – Acto
central de la Secretaría de Educación en una escuela de nivel
medio en conmemoración de los treinta años del golpe.
Marzo – Talleres
sobre la temática y homenajes a docentes y estudiantes
desaparecidos en diversas escuelas primarias y medias de la
ciudad.
27 de marzo – 11hs
- Plantación de 3 árboles de Ginkgo Bilova que representan las
tres décadas que se conmemoran en un cantero de la Plaza de
Mayo.
Marzo – Reedición
del Cronista Mayor de Buenos Aires, editado por el Instituto
Histórico de la Ciudad.
Marzo –
Publicación de un fotorreportaje conmemorativo en el sitio web
de la subsecretaría de turismo (www.bue.gov.ar).
Otras actividades
de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales:
17 de marzo - 17hs
– Homenaje a Alejandro Almeida en Telam, Bolivar 531.
17 de marzo - 19hs
- Seminario para la paz y los derechos humanos: presentación
del libro Memoria del Apagón, de Delia Maciel. Aula 100 del 1º
piso de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Marcelo t.
de Alvear 2230.
17 de marzo - 19hs
- La resistencia en las cárceles de Caseros, Sierra Chica, La
Plata y Devoto. Panel con ex presos políticos, Centro Cultural
Recoleta.
17 de marzo – 19hs
- Marcha Orletti-Olimpo (San Nicolás y Rivadavia).
17 de marzo - 19hs
- El estado actual de los juicios. Mesa redonda. Exponen:
Carlos Slepoy (España), y otros abogados. Convoca Comisión por
la Memoria de Paternal y Villa Mitre y Subsecretaria Club
Atlanta. Sede social Club Atlanta. Humboldt 390.
18 de marzo – 18hs
– Escrache a Videla (H.I.J.O.S.).
18 de marzo – 16
hs. Colocación de la 1ra. Baldosa en homenaje a los
desaparecidos de Floresta (Asamblea de Floresta, Comisión de
Vecinos de Floresta por la Memoria – Barrios por la Memoria y
la Justicia).
19 de marzo – 11hs
- Colocación de las 1ras. Baldosas en Chacarita y Colegiales
(Comisión por la Memoria de Chacarita – Colegiales – Barrios
por la Memoria y la Justicia).
19 de marzo – 19hs
– Misa aniversario del fallecimiento de Olga Aredes y homenaje
a los caídos a los 30 años del golpe en la Iglesia de Santa
Cruz.
19 de marzo – 16hs
– Marcha por las casas de los detenidos desaparecidos de
Parque Patricios. Chiclana y Garay (Barrios por la Memoria y
la Justicia).
20 de marzo – 19hs
– Acto en homenaje a los desaparecidos y asesinados de la
Facultad de Arquitectura – UBA.
20 de marzo – 18hs
– Via Crucis en Plaza de Mayo en homenaje a los detenidos
desaparecidos (conferencia de religiosos y religiosas de la
República Argentina).
21 de marzo –
19hs. – Presentación del libro “Una Muerte Numerosa” de Nora
Strejilevich. Auditorio de la UTPBA. Alsina 779.
21 de marzo –
19hs. – La resistencia en las cárceles de Devoto, Coronda,
Córdoba y Rawson. Exposición de ex presos politícos, Centro
Cultural Recoleta.
23 de marzo – 10hs
– Parroquia Nuestra Señora de los Remedios (Ameghino y Bilbao)
homenaje a María Beatriz y Juan Patricio Maroni y a Carlos
Rincón, detenidos desaparecidos y activos militantes de esa
parroquia.
23 de marzo –
11hs. – Colocacion baldosa homenaje a Teresa Alicia Israel ex
alumna Escuela Normal Nº 7, Corrientes 4275.
23 de marzo –
20hs. – Colocacion Baldosa homenaje a Maria Delia Leiva ex
alumna Escuela de Comercio Nº 25, Corrientes 4275.
24 de marzo – 18hs
– Marcha a Plaza de Mayo.
24 de marzo – 20hs
– Encendido de antorchas en la silueta del CCD Club Atlético.
25 de marzo – 13
hs - Acto por la recuperación de la memoria del CCD que
funcionó en Campo de Mayo.
29 de marzo – 19
hs - Homenaje a periodistas desparecidos. Departamento de
comunicación Centro Cultural de la Cooperacion Floreal Gorini,
corrientes 1543.
Para mayor información
comunicarse con
prensaderechoshumanos@buenosaires.gov.ar
o con Ana Barrio
al 4331-7354/4323-9770.

Volver