RECUPERACIÓN DEL
ESPACIO PÚBLICO
La Avenida
Corrientes festeja 21 primaveras
en democracia
22/09/2005
-
El jefe de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, junto a
los secretarios de Cultura, Gustavo López, y de
Infraestructura y Planeamiento, Roberto Felleti, el presidente
de la Asociación Amigos de la Avenida Corrientes, Eduardo
Dosisto, y el presidente de la Fundación Liberarte, Luis
Schenone, presentó la muestra “21 primaveras en democracia”,
realizada con obras de jóvenes nacidos entre diciembre de 1983
y diciembre de 1984.
“Estamos uniendo
dos cuestiones importantes: por un lado, recuperamos y
revitalizamos espacios públicos de encuentro y de reunión
vinculados con la vida de los porteños, como la Avenida
Corrientes; al mismo tiempo convocamos a los jóvenes de la
Ciudad y le brindamos un espacio para que muestren todo su
talento y su creatividad”, aseguró Aníbal Ibarra.
Y agregó: “esta
muestra tiene también un fuerte contenido político y
democrático, ya que se trata de la primera generación desde la
sanción de la ley del voto secreto y obligatorio que nació y
creció en democracia. Por eso es que apelamos a la memoria
para recuperar esa vitalidad cultural de los jóvenes para
compartirla con toda la sociedad. Esta muestra representa la
voz que defiende y reafirma el espacio público, la cultura y
los derechos humanos”.
La jornada de
actividades multiculturales con espectáculos y muestras al
aire libre se realizará en la Avenida Corrientes, que está
siendo renovada con obras de ensanche de veredas. Estos
trabajos buscan revitalizarla como espacio cultural y
turístico. El primer tramo entre Callao y Uruguay ya está
finalizado.
Con respecto a
las tareas de mejoramiento, el secretario de Infraestructura y
Planeamiento, Roberto Felleti, aseguró: “forman parte de un
plan integral de revitalización del Área Central de la Ciudad,
en el que actualmente hay cinco frentes de obras y en el que
estamos realizando la mayor inversión de los últimos 25 años.
Tenemos la voluntad política de recuperar lugares de encuentro
y brindarle al ciudadano que recorre y camina la Ciudad un
espacio público más seguro, iluminado y, fundamentalmente,
igualitario“.
Por su parte, el
secretario de Cultura, Gustavo López, realizó una descripción
de las actividades de “21 primaveras en democracia”: “la
importancia que representa esta muestra para reafirmar nuestra
identidad y demostrar la diversidad cultural que existe en
nuestra Ciudad”. Asimismo, López también dijo: “la conjunción
entre políticas culturales y de desarrollo urbano representan
además una oportunidad económica que incentiva al turismo
porteño”.
21 primaveras en
democracia
Desde la tarde
del sábado 24 de septiembre, las veredas de la Avenida
Corrientes, el Centro Cultural y el Teatro General San Martín,
bares emblemáticos -como la Giralda, La Paz, el Ramos-, entre
otros, ofrecerán una jornada de actividades multiculturales
con espectáculos y muestras al aire libre, partidas
simultáneas de ajedrez, veladas literarias, tertulias de
debate político, la voz de la Radio de la Ciudad transmitiendo
en vivo con invitados especiales, exposición de carruajes
antiguos fileteados, cortometrajes y videos, y un recital de
rock.
En esquinas de
la avenida y en la plaza seca del Centro Cultural San Martín
se verán grupos de hip-hop y stencil seleccionados del
Festival Sub 18.
A las 14 hs.,
comenzarán las actividades en los bares con veladas literarias
y culminarán a las 19 hs. con la entrega de certificados de
agradecimiento a todos los jóvenes que han participado en “21
primaveras en democracia”. Posteriormente habrá un show
artístico del grupo de rock “Me darás mil Hijos”.
Las Abuelas de
Plaza de Mayo, y los nietos restituidos, fueron invitados
especialmente para el final de la celebración. Por otra parte,
se han sumado a este evento asociaciones de vecinos y amigos
de la calle Corrientes, dueños de librerías, bares y otros
comercios.
Asimismo, a lo
largo de dos cuadras de Corrientes habrá treinta artistas
plásticos de 21 años que expondrán más de cien obras con las
que se recordará y festejará que por primera vez en la
historia argentina, existe la posibilidad de ver cómo son, qué
sienten y cómo se expresan los primeros artistas que pudieron
crear en libertad. Las obras escogidas de los chicos serán
exhibidas entre el 21 de septiembre y el 10 de octubre en el
Centro Cultural San Martín, el Centro Cultural Recoleta, el
teatro Liberarte, el teatro IFT y la Biblioteca Nacional.
“21 primaveras
en democracia” es organizado por el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, la Secretaría de Cultura de la Nación y la
Fundación Liberarte.
La idea del
concurso surgió para festejar que por primera vez en la
historia argentina, desde que se sancionó la ley Sáenz Peña
del voto secreto y obligatorio, una generación pudo celebrar
sus primeros 21 años de edad viviendo en democracia sin
interrupciones. Para llevar a cabo la muestra, los
organizadores convocaron a todas las personas que cumplan 21
años, que hayan nacido entre los meses de diciembre del 83 y
el 84, sin importar su lugar de nacimiento.
Nuevas veredas
en la Av. Corrientes
La Secretaría de
Infraestructura y Planeamiento de la Ciudad fue la encargada
de llevar adelante las obras para revitalizar a la Avenida
Corrientes como centro comercial, gastronómico y cultural, así
como preservar y revalorizar la zona, aumentando en 14.000
metros cuadrados las áreas peatonales:
• se ensancharon
las veredas de la avenida en 1 metro y medio -ahora pasarán de
tener 3,5 metros a tener 5 metros de ancho-;
• se renovó todo
el mobiliario urbano -teléfonos públicos, refugios para
colectivos, bancos, quioscos de revistas y de flores.
Las obras forman
parte de un plan integral de remodelación del Área Central de
la Ciudad, con una inversión total prevista de casi 28
millones de pesos.
El proyecto de
intervención sobre Corrientes, en el tramo comprendido entre
las calles Cerrito y Callao, prevé el ensanche de las aceras
en ambas márgenes en aproximadamente 1,50 metros cada una, con
renovación integral de los solados.
Esta obra
comenzó a ejecutarse sobre la acera norte evitando
interferencias en el tránsito vehicular, para luego continuar
sobre la acera sur. Se complementa con el desplazamiento de
semáforos, renovación de alumbrado público y mobiliario
urbano. Además, está previsto el diseño diferenciado en
esquinas e hitos de carácter cultural. También se está
trabajando en el ensanche de las veredas de la calle Uruguay,
entre Córdoba y Corrientes. En forma simultánea, se están
ampliando las aceras del lado sur de la calle Lavalle, entre
Libertad y Callao, duplicando su dimensión original.