DEL 25 AL 31 DE
JULIO
Festejos por la
semana de Boedo
23/07/2005
-
El Centro de
Gestión y Participación N°6, junto con más de cincuenta
instituciones, festejará un nuevo aniversario de Boedo. La
apertura de los actos será el lunes 25, día del barrio en
honor al nacimiento de Mariano Boedo, diputado salteño en el
Congreso de Tucumán en 1816. A las diez de la mañana abrirán
los homenajes con la colocación de una ofrenda floral en el
busto de Boedo, ubicado en la estación de subte que lleva su
nombre. A las 19, se presentará el Ballet del Instituto
Universitario Nacional de Arte (IUNA) en las veredas de Boedo
870, frente al Banco Ciudad de Buenos Aires.
El martes 26 a
las 18 los vecinos podrán visitar el museo Monte de Piedad, en
Boedo 870 2º, donde a través de una visita guiada se podrá ver
la historia del Banco Ciudad entrelazada con la de los
porteños. En este museo, además, se pueden apreciar
reconstrucciones a tamaño natural de la vida de los
inmigrantes o su llegada con los petates; una histórica
abrochadora Acme o el registro fotográfico de toda la
institución, entre variados e interesantes objetos. A las 19,
a pocos metros, en Boedo 878, también estará abierta al
público una muestra de imágenes notables del barrio, como el
Teatro El Nilo que tenía más de 500 localidades y actualmente
el espacio es ocupado por Hiper Rodo. El mismo día, a las 20,
quienes deseen continuar disfrutando del anochecer tendrán que
trasladarse a los confines de Boedo, Castro Barros 236, donde
funciona el Centro Cultural San Carlos Sud. Allí, se leerán
poesías de los grandes, como Pablo Neruda.
El miércoles 27,
la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires -Perú 130- se
sumará a los festejos. A las 18.30 en el Salón San Martín,
Mario Valdez se presentará acompañado de un piano, para
brindar a los asistentes el interesante cruce que plantea la
relación entre el tango y la política a través de 15 obras de
distintos autores. El género musical también se podrá
disfrutar a las 19 en el Bar Esquina Sur, de San Juan 3602. A
las 19.30 los hinchas del Club Atlético San Lorenzo de Almagro
(CASLA) podrán acercarse a Treinta y Tres Orientales 736 para
conocer la historia del ciclón. A esa misma hora también se
presentará dos obras de teatro en la Biblioteca Miguel Cané,
en Carlos Calvo 4319. Suben a escena "Háblame como la lluvia",
de Tenessee Williams y "La más fuerte", de August Strinberg.
El jueves 28 se
repetirán las visitas guiada en el Museo Monte de Piedad a las
18, a las 19 habrá otro espectáculo de tango en San Juan 3625
a cargo de María Firpo. A las 21 Edgardo Lois presentará su
libro La Caramba en 24 hojas, acompañado por el "Tata" Cedrón;
en Boedo 853.
El viernes 29, a
las 18.30 en San Juan 3602, se hará una charla a cargo de
Adolfo Res: "Los campeones de ayer, hoy y siempre", especial
para los hinchas de San Lorenzo. A las 19.30 en el Club Gon de
Pavón 3916 habrá Ballet Flamenco dirigido por Luján Zanellatto
y a su término una obra teatral.
El sábado 30,
entre las 10 y las 14, las celebraciones -como el resto del
fin de semana- volverán a las calles: entre las 10 y las 14 se
montará una mesa de publicaciones en la esquina de San Ignacio
y Boedo. A las 11 en el Club Estrella de Boedo -Constitución
4151- habrá una demostración de patinaje artístico. Al
anochecer volverá el tango: a las 19.30 en Boedo 833 se podrá
disfrutar de un dúo de guitarras y a las 21 en el Centro
Cultural San Carlos Sud una orquesta brindará distintos
compases, como los de Balada para un loco. En el Café Margot
-esquina de Boedo y San Ignacio- habrá toda la semana una
muestra de discografía, partituras y objetos de Carlos Gardel.
El domingo 31,
desde las 11, se realizará el cierre de la semana con un
festival artístico sobre un escenario montado las esquinas de
Carlos Calvo y San Ignacio. A partir de las 16 actuará el
Cuarteto Cedrón, que cuenta con 40 años de historia y 27 obras
discográficas con influencias de tango, milongas, valses,
candombes y canciones camperas. También ese día los vecinos
podrán recorrer la feria artesanal; visitar la exposición de
las instituciones del barrio; escuchar la radio abierta;
participar del concurso de manchas -pintar con distintos
colores el barrio en los distintos estilo-, de las clases
abiertas de dibujo para los no iniciados. Además, para los
chicos habrá actividades recreativas.