IMPULSO A LA ZONA SUR
Nuevo plan de recuperación de la Ciudad Programa
"Buenos Aires desde el Sur"
24/05/2005
-
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
Aníbal Ibarra, junto a todo su gabinete, presentó
el Programa "Buenos Aires desde el Sur", una serie
de iniciativas que buscan recuperar el tejido
urbano, productivo y social de la Zona Sur de la
Ciudad.
El
programa está basado en ocho ejes de trabajo:
desarrollo económico, calidad ambiental,
infraestructura, cultura, salud, educación,
derechos sociales y vivienda. La presentación se
realizó en el viejo edificio de la Fábrica Suchard,
en Villa Soldati, donde se está concretando el
Centro Industrial Tecnológico. Ibarra, además,
anunció que se construirá un nuevo hospital en el
barrio de Villa Lugano.
Ibarra destacó la importancia de la implementación
de un plan integral centrado en lograr una ciudad
equilibrada, vinculado con inversiones públicas en
el sur, articuladas con el sector privado. En
palabras del Jefe de Gobierno, "avanzar hacia la
equidad, la integración, el desarrollo económico y
social del Sur de la Ciudad de Buenos Aires es un
deber indelegable y el compromiso ético y político
que ha asumido el Gobierno porteño. Buenos Aires
desde el Sur es el desafío de avanzar hacia una
ciudad equilibrada, equitativa e integrada. Se
trata de una política pública que integra nuevas
acciones y acciones que ya se estaban
desarrollando para potenciarlas y multiplicarlas
desde la concepción de desarrollo local.
Ejes de trabajo
El
Programa "Buenos Aires desde el Sur" está basado
en ocho ejes de trabajo: desarrollo económico,
calidad ambiental, infraestructura, cultura,
salud, educación, derechos sociales y vivienda. A
continuación se presentarán los principales
lineamientos de cada uno.
1- Desarrollo económico
Entre los emprendimientos proyectados para
potenciar a la Zona Sur como eje de desarrollo
económico, se destacan:
•
Centro Industrial Tecnológico. Recuperación del
viejo edificio de la Fábrica Suchard.
•
Centro Industrial en Soldati y Polo Tecnológico
Farmacéutico.
•
Planta de Selección de Materiales.
•
Proyectos turísticos en La Boca y San Telmo.
•
Apoyo integral a Pymes a través de distintos
programas.
•
Línea de Asistencia Financiera a Empresas
Recuperadas.
•
Centro Metropolitano de Diseño.
2- Espacio público
Luego de la puesta en valor todos los
polideportivos de la Zona Sur, se lanza un
programa de recuperación de plazas, parques y
patios de juego:
•
Parque Indoamericano. Será el segundo espacio
verde más grande después del Parque Tres de
Febrero en Palermo.
•
Parque en Casa Amarilla y puesta en valor de
plazas, parques y polideportivos.
•
Restauración del Parque Avellaneda.
•
Programa Escuelas Seguras, Senderos Seguros.
Recorridos preventivos en San Cristóbal, Parque
Avellaneda y Balvanera.
3- Infraestructura
En
pos de una ciudad integrada, las obras de
infraestructura buscan optimizar la conectividad
del sur con las áreas centrales, históricas y
turísticas de la Ciudad y con el conurbano, a
través de las siguientes líneas de acción:
•
Construcción Línea "H" de subterráneos.
•
Autopista 27 de febrero.
•
Pavimentación y bacheo.
•
Nuevo sistema de mantenimiento de alumbrado
público.
•
Plan Hidráulico.
•
Mercado del Pescado.
•
Centros Comerciales a Cielo Abierto.
•
Mejoramiento de la zona de Constitución y de los
Arcos de Irigoyen Bajo viaducto de la Estación
Hipólito Irigoyen.
•
Paseo Garibaldi.
4- Educación
Se
crearán tres nuevos polos educativos en la Zona
Sur (Barracas, Casa Amarilla y Lugano) y se
implementará por segundo año consecutivo del
Programa Deserción cero. Además, también se hará
hincapié en el fortalecimiento del Programa de
Becas, Club de Jóvenes y los Programa Zonas de
Acción Prioritaria (ZAP), entre otros.
5- Salud
Luego de la remodelación integral y el
equipamiento del Hospital Santojanni en Mataderos,
en el año 2003 se iniciaron diversas obras en la
Zona Sur, que priorizaron la atención de los niños
y el fortalecimiento del nivel primer nivel de
atención de la salud ofreciendo una atención más
personalizada, preventiva y directa.
•
Remodelación integral de los hospitales Pedro de
Elizalde, Maternidad Sardá, María Ferrer, Udaondo,
Muñiz, Moyano, Borda y Tobar García.
•
CeSAC. Se remodelarán muchos de los existentes y
se crearán nuevos.
6- Derechos sociales
Se
fortalecerán e implementarán los siguientes
programas sociales:
•
Programa Vale Ciudad.
•
Empleo Joven.
•
Empadronamiento de residentes extranjeros.
•
Programas de Viviendas
•
Programa de relocalización de asentamientos
precarios y desarrollo industrial.
7- Cultura
Esta
línea de acción busca recuperar el patrimonio
histórico y la identidad de la Ciudad desde su
fundación, los orígenes del tango, la llegada de
los inmigrantes y el inicio de la
industrialización a través de estos
emprendimientos:
•
Usina de la música. En el edificio de la vieja
Usina de la Compañía Italo-Argentina de
Electricidad, se construirá un gran complejo para
actividades musicales
•
Cine Ex El Plata y Cine El progreso.
•
Expreso del Arte.
•
Circuito de Espacios Culturales.
•
Escuela taller de artes y oficios
cinematográficos.
•
Recuperación del patrimonio arquitectónico e
histórico.