HISTORIA CIUDADANA
El Museo de
la Ciudad festeja
sus 37 años de vida
24/10/2005
- Nació en 1968, con
el fin de recibir elementos rescatados de las demoliciones para
ensanchar la avenida 9 de Julio. Con los años, el Museo de la Ciudad
se nutrió de juguetes, fotos, electrodomésticos vetustos y muchos
otros objetos entrañables donados por la gente. Mañana, este museo
dedicado a reconstruir la vida cotidiana de los porteños cumple 37
años. Y va a festejarlos ofreciendo visitas guiadas gratuitas y
hasta un concierto de viejos fonógrafos.
La idea de recuperar
puertas, ornamentos o cualquier objeto representativo de la historia
de la Ciudad en las demoliciones fue del arquitecto José María Peña.
El se la propuso al intendente Manuel Iricíbar, que no sólo la llevó
a la práctica, sino que nombró al propio Peña director del Museo de
la Ciudad. "No está en mis planes, pero como soy un inconciente, voy
a aceptar", le respondió el arquitecto, que a los 75 años sigue
siendo el director y alma de la institución.
El museo creció
gracias a la generosidad de los porteños. Como ese hombre que llevó
sus viejos juguetes. O el viudo que donó un programa de cine de
1941, en homenaje a "su gran amor". "Una infidencia: nosotros nos
sentábamos en la fila 29, porque fila 30 no había", escribió.
Por eso, mañana el
Museo abrirá sus puertas para festejar su cumpleaños con todos los
vecinos. A las 10, habrá visitas guiadas a la muestra de juguetes de
la Casa de los Querubines, y a "La luz y los porteños", en los altos
de la Farmacia de la Estrella. Otra visita recorrerá los edificios
del museo: Defensa 219, la farmacia y las casas Altos de Elorriaga y
María Josefa Ezcurra. A las 12, se hará una visita por la exhibición
permanente de puertas.
El concierto de
fonógrafos será a las 13. A las 16, habrá canciones infantiles y a
las 18, una charla sobre la biblioteca del Museo. A las 20, la
propuesta es una "Inesperada visión nocturna del Museo de la
Ciudad", para la que hay que inscribirse llamando al 4342-2123 o al
4331-9855.

Volver
|