Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

BALANCE DE LA TEMPORADA DE INVIERNO 2005

Más de 580 mil turistas visitaron la Ciudad
durante las vacaciones de invierno

25/07/2005 - Durante las vacaciones de invierno, 581.826 personas visitaron la Ciudad de Buenos Aires, un 7,3% más que en 2004. El ingreso monetario para la Ciudad superó los 1.000 millones de pesos, un 18,6% más que el año anterior. La ocupación promedio estimada en hoteles de 5 a 1 estrellas fue del 82%, un 6% de incremento respecto del 2004.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, estimó: “el balance preliminar de las vacaciones de invierno es más que alentador: superamos los resultados de la temporada invernal 2004 con más de 580 mil turistas que generaron un ingreso mayor a los mil millones de pesos. Este crecimiento en el arribo de turistas y en el gasto que realizaron durante su estadía en la Ciudad confirma una tendencia que viene aumentando año a año, y que no es fruto de la casualidad: a más de cuatro años de la devaluación es evidente que supimos aprovechar la ventaja de una paridad cambiaria favorable para desarrollar junto a los empresarios del sector una política integral de promoción y de mejora de la infraestructura y los servicios que fortaleció a la Ciudad de Buenos Aires como destino turístico de calidad”.

Ibarra, además, señaló: “nuestra política estratégica de turismo, con una mirada de mediano y largo plazo y alejada de los vaivenes de la economía nacional, brinda la seguridad que necesitan los empresarios para invertir y los turistas para planificar y realizar sus viajes. Al promover el turismo lo que estamos haciendo es defender la fuente de empleo genuino de miles de argentinos: más turistas representan más trabajo para nuestra gente y más dinero que ingresa en el circuito económico de la Ciudad”.

Eduardo Epszteyn, secretario de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable manifestó: “tanto el incremento en los arribos como en el ingreso de divisas a la Ciudad ha logrado consolidar una tendencia de crecimiento sostenible, fruto de la planificación que el Gobierno porteño viene desarrollando en todos los segmentos de la demanda y la oferta turística del Destino Buenos Aires en coordinación con los empresarios del sector y la comunidad”.

En tanto el subsecretario de Comunicación Social porteño, Daniel Rosso, se mostró muy satisfecho con la campaña de promoción turística de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta por spots publicitarios para cine que fueron difundidos en salas del interior del país y de Brasil, Chile y Uruguay. Así, afirmó: "también hemos colocado afiches en vía pública en las ciudades de San Pablo, Bello Horizonte, Santiago de Chile y Montevideo, además de Mendoza, Córdoba y Rosario, continuando la campaña iniciada el año pasado. Esto se complementó con una iniciativa dirigida específicamente a los propios habitantes de la ciudad –agregó el funcionario: Avisos gráficos, vía pública y televisión destacando la importancia que reviste la actividad, con la premisa que los porteños tomen conciencia sobre los beneficios del turismo”.

Los números del turismo

El balance preliminar de la temporada turística de vacaciones de invierno 2005 en la Ciudad de Buenos Aires arrojó los primeros resultados en cuanto a llegadas y gasto. Entre el 9 y el 24 de julio ingresaron a la Ciudad 581.826 turistas, un 7,3% más comparado con las vacaciones invernales 2004. El 52% del total de turistas correspondió a visitantes extranjeros, por lo cual el crecimiento del receptivo internacional fue del 8,8%. Los datos fueron relevados por el Área de Estudios de Mercado de la Subsecretaría de Turismo porteña.

Las cifras muestran también que durante el reciente receso invernal, se recibieron 281.041 visitantes provenientes de todo el país, un 5,8% más que el año pasado, cuando ingresaron 265.732 personas. En cuanto a los turistas extranjeros, arribaron 300.785 personas, mostrando un aumento del 8,8% respecto de los 276.578 que vinieron en el 2004.

El gasto de los turistas durante este período significó para la economía de la Ciudad un ingreso de 1.021.192.665.pesos, de los cuales el 71% correspondió al gasto de los turistas extranjeros. En efecto, gastaron 721.884.000 pesos, un 23,5% más comparado con los $584.575.261 gastados en 2004. En cuanto a los turistas locales, el incremento del gasto fue de 8,2%: en 2005 el total sumó $299.308.665 y en 2004 fue de $276.589.810.

La estimación del promedio de ocupación de los hoteles de la Ciudad de 1 a 5 estrellas para las vacaciones 2005 fue del 82%. El pico más alto se registró durante la segunda semana de vacaciones, cuando alcanzó un 86% de ocupación.

La categoría de los hoteles elegida por los turistas varió según su lugar de origen. Así, en los hoteles de 1, 2 y 3 estrellas la mayoría de los pasajeros provino del interior del país. Se destacó la significativa afluencia de familias y los mercados más importantes fueron los de Córdoba, Santa Fe (Rosario), Tucumán, Mendoza, Pcia. de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, San Juan, Corrientes, Misiones y La Pampa entre otros. Los mercados internacionales más importantes fueron Países Limítrofes: Chile, Brasil, Uruguay); Resto de Latinoamérica: México, Colombia y Ecuador y en menor proporción europeos.

En todas las categorías de hotel se registró un crecimiento homogéneo en la ocupación, razón por la cual la distribución de los beneficios económicos alcanza cada vez a más agentes de la cadena de producción y servicios.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.