Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

REVITALIZACIÓN DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD

Restauración y pintura del Obelisco

25/07/2005 - El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, junto al secretario de Producción Turismo y Desarrollo Sustentable, Eduardo Epszteyn, y a las autoridades de la Cámara de Empresarios Pintores y de Restauraciones Afines de la República Argentina (CEPRARA), anunció la iniciación de los trabajos de restauración y pintura del Obelisco.

El Jefe de Gobierno señaló: “hemos firmado un convenio mediante el cual las tareas estarán a cargo de CEPRARA, que tiene experiencia porque ya realizó el mismo trabajo en el obelisco en 1986 y en 1996. La obra tiene un plazo de 30 días y a la Ciudad no le va a costar un peso”. Mediante el convenio firmado, CEPRARA absorberá todos los costos de mano de obra, incluidos materiales y cualquier tipo de insumos que sean necesarios, como los seguros de obreros y de responsabilidad civil.

Se realizará el hidrolavado total de los paramentos y se retirará todo el revoque flojo o no debidamente adherido a la base. La pintura será un látex acrílico especialmente formulado para exteriores y se aplicarán todas las manos necesarias hasta llegar a un espesor de 90 micrones, siendo su color el denominado “Piedra París”. Para los trabajos se utilizarán medios de elevación mecánicos tales como silletas y andamios móviles (la utilización de grúas está prohibida). No se podrá obstruir o entorpecer en modo alguno el tránsito vehicular circundante en la plaza de la República.

Las tareas contarán con la supervisión técnica e inspección de obra por parte del Departamento de Monumentos y Obras de Arte de la Dirección General de Espacios Verdes.

Ibarra destacó: "esta iniciativa tiene que ver con un mejoramiento general que se está realizando en el área central. En la zona de Corrientes y 9 de julio se ha completado la revalorización de Diagonal Norte entre Cerrito y Libertad y entre Carlos Pellegrini y Suipacha; está en ejecución el ensanche de aceras de la avenida Corrientes entre Callao y Cerrito y las obras de recuperación de la 9 de Julio”.

Además se han restaurado las estatuas “La Virtud” y “La Sabiduría”, dos réplicas de arte griego, que fueron colocadas nuevamente en el cruce de la Av. 9 de julio con la Av. de Mayo, se están reponiendo las placas que fueron robadas de monumentos, homenajes y nomencladores en las plazoletas de la Av. 9 de Julio realizadas con nuevos materiales como el granito reconstituido para evitar que vuelvan a ser robadas y se han repuesto todos los escudos de las distintas provincias argentinas en la plaza de la República.

Av. 9 de Julio

Se propone su recuperación como troncal de distribución interna del tránsito local y estimular el desarrollo de sus potencialidades para constituirse en una verdadera avenida parque, integrando un circuito turístico-peatonal con la Av. Corrientes y la Av. de Mayo.

Esta obra consta de tres etapas: la primera (ya concluida) es la repavimentación de la avenida, la segunda (en ejecución) es el ensanche y forestación de los canteros centrales y la tercera etapa (en proceso licitatorio) es la adecuación de los canteros laterales. Las dos primeras etapas están a cargo de AUSA ya que forma parte del cronograma de inversión del proyecto Anillo Vial; la tercera etapa es responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento y se encuentra actualmente en proceso licitatorio.

Av. Corrientes

El proyecto de intervención sobre la Av. Corrientes, en el tramo comprendido entre las calles Cerrito y Callao, prevé el ensanche de las aceras en ambas márgenes en aproximadamente 1,50 metros cada una, con renovación integral de los solados. La obra comenzó a ejecutarse sobre la acera norte evitando interferencias en el tránsito vehicular para luego continuar sobre la acera sur. Se complementa con el desplazamiento de semáforos, renovación de alumbrado público y mobiliario urbano. Está previsto el diseño diferenciado en esquinas e hitos de carácter cultural. En este momento se están ejecutando obras en Av. Corrientes entre Av. Callao y Uruguay.

Av. Diagonal Norte

La primera etapa de esta obra, concluida a fines de 2003, comprendió el tramo entre Cerrito y Libertad y consistió en nivelar las aceras con la calzada, conformando un paseo peatonal con circulación vehicular restringida. Se realizaron nuevas veredas, se instaló equipamiento urbano, iluminación pública y particularizada y se completó con espejos de agua en ambos extremos y forestación. Dado que los locales gastronómicos están habilitados a utilizar parte del espacio para su expansión se han creado “terrazas” y lugares de esparcimiento para los turistas y usuarios cotidianos.

La segunda etapa se realizó en el tramo comprendido entre Carlos Pellegrini y Suipacha. En este sector se ensanchó la acera norte incluyendo dársenas para estacionamiento de motos, se colocaron nuevas farolas, mobiliario urbano y se completó la alineación de jacarandaes existentes. Se realizó también el cambio de solados de toda la manzana.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.