ANUNCIAN OTRO PLAN CONTRA LA INDIGENCIA
REEMPLAZARAN
LAS CAJAS DE COMIDA
Y LOS VALES
26/03/2005
-
Beneficiará a 60.000 familias porteñas. Les
depositarán $ 350 por mes en un banco.
Los
indigentes y las familias pobres con hijos menores
de 18 años de la Ciudad de Buenos Aires recibirán
una asistencia promedio de 350 pesos por mes. Pero
no se les entregará dinero: la suma se les
depositará en el Banco Ciudad y cada beneficiario
podrá comprar comida con una tarjeta de débito en
los comercios adheridos al Programa Indigencia
Cero. En cambio, no podrán retirar el efectivo. El
Gobierno porteño pretende que este sistema alcance
a 60.000 familias, reemplazando las cajas de
alimentos y el Vale Ciudad.
Actualmente, 90.000 familias en situación de
pobreza crítica reciben unas 180.000 cajas de
alimentos por mes, con un costo de 25 pesos cada
una. Otras 18.000 familias, casi todas del sur de
la Capital, reciben un promedio de 250 pesos
mensuales a través del Vale Ciudad. Este vale
funciona como dinero en efectivo para comprar
comida en comercios adheridos. Ahora estos
sistemas serán reemplazados por cuentas bancarias
virtuales.
El
primer paso será que, a mediados de año, el
Registro Unico de Beneficiarios realice un censo
de las familias indigentes o bajo la línea de
pobreza en villas, asentamientos, hoteles o
viviendas precarias. Se calcula que hay 60.000
familias en esas situaciones, lo que representa a
300.000 personas. Una vez finalizado el censo, se
implementará el nuevo sistema. Una familia de
cinco personas recibirá 350 pesos por mes. El
programa costará 100 millones de pesos anuales,
mientras que en las cajas y el Vale Ciudad se
gastan 81 millones.
"El
objetivo es terminar con la indigencia y
garantizar que todas las familias tengan un piso
de subsistencia antes del fin de 2007 —explicó el
vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman, a cargo de
la Secretaría de Desarrollo Social—. No es que la
gente no trabaja porque no quiere, sino porque no
hay trabajo. Esta es una ayuda para que, además de
buscar empleo, los más necesitados no tengan que
preocuparse porque sus chicos coman. Y para que la
nueva generación no crezca en una pobreza
estructural que la mantenga fuera del mercado".
En
la Secretaría de Desarrollo Social estiman que a
fines de 2006 el nuevo sistema ya estará
generalizado. Sus beneficiarios tendrán
obligaciones, como enviar a sus hijos a la escuela
o realizarse chequeos médicos. Con la tarjeta de
débito no podrán extraer efectivo de los cajeros:
sólo podrán comprar alimentos. Además, el sistema
será más seguro porque cada tarjeta tendrá el
nombre y apellido del titular y un código de
seguridad.