ATENCIÓN DE LA
SALUD
Los hospitales
darán turno por teléfono
28/03/2006
- Está en estudio un proyecto que permitirá solicitar turno
(por vía telefónica) en los 33 hospitales de la Ciudad a
aquellas personas que se encuentren al día en el pago de sus
contribuciones de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). El
Secretario de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y futuro
ministro, Dr. Donato Spaccavento, justificó la medida
argumentando que le dará un servicio extra a aquellos que
cumplen con sus obligaciones tributarias. Para el resto de los
ciudadanos (morosos o que no tengan domicilio en la ciudad y
por lo tanto no paguen impuestos) los turnos seguirán siendo
otorgados de manera personal en los mismos hospitales.
 |
Todo proyecto
que tienda a dar un trato distinto a los diferentes grupos de
personas puede ser tachado de discriminatorio. De hecho este
proyecto lo es, aunque quizá no en el sentido descalificador
con que estamos acostumbrados los nacionales (y también muchos
extranjeros) a utilizar esta palabra.
|
Discriminar es
diferenciar, distinguir. Por esta razón no está mal que se
diferencie o distinga a aquellos que cumplen de los que no. Al
fin y al cabo tanto el sistema de salud como la educación se
sostiene y solventa con los aportes de los ciudadanos que
pagan los impuestos.
Quizá si sería útil
determinar si el que no paga es porque no tiene o porque no
quiere.
Aquí entraríamos en una
discusión que abarcaría los conceptos de inclusión y de
expulsión, ya que no se trata de penar nuevamente al que no
tiene, sino de premiar al que sostiene el sistema sobre aquel
que lo utiliza sin ánimo de sostenerlo.
Bajo esta óptica el nuevo
servicio no le quitaría nada a nadie, ya que para los morosos,
o para los que viven más allá de la Gral. Paz, la prestación
que se brinda hasta el momento seguiría manteniéndose de la
misma forma.
El nuevo proyecto
incluirá la creación de un call center que atenderá durante
las 24 hs del día (los 365 días del año) los llamados
telefónicos de los usuarios, otorgando número para todas las
especialidades existentes en los 33 hospitales de la ciudad..
Aparentemente la
constancia que acreditará al contribuyente como "no moroso"
podría llegar a tramitarse ágilmente en los distintos cajeros
automáticos del Banco Ciudad, por lo cual se está trabajando
mancomunadamente con las autoridades de esa entidad.
Según el Secretario de
Salud el resto de los usuarios del sistema hospitalario
también se beneficiarían ya que las colas existentes para
solicitar turno serán sensiblemente menores. Aunque si
empleamos la misma lógica podríamos predecir que los turnos se
agotarán más rápidamente por lo cual la dilación para ser
atendido aumentaría de manera significativa.
El proyecto tiene aún
algunos puntos oscuros que deberán ser resueltos antes de que
el sistema sea lanzado. Por ejemplo: ¿qué ocurrirá con
aquellas personas que alquilan y que por lo tanto no pagan el
ABL?, o ¿cómo se les otorgará turno a los distintos
integrantes de una familia cuando en la boleta figura el
nombre de sólo una persona?. Una solución posible sería la de
brindar el servicio telefónico a todas las personas que
legalmente habiten en una vivienda que se encuentra al día con
su ABL.
Como dato de interés
diremos que el 35 % de los usuarios de los hospitales porteños
son residentes del conurbano bonaerense.
Carlos Davis

Volver