Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ANTE VECINOS, EMPRESARIOS Y ASOCIACIONES VECINALES

Feletti presentó el segundo informe de gestión

28/09/2005 - El Secretario de Infraestructura y Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Feletti, presentó el segundo Informe de Gestión ante vecinos, empresarios y asociaciones civiles, reunidos en el Club GEBA, luego de haberlo expuesto, recientemente, ante la Legislatura porteña.

Feletti señaló que “al cabo de casi 20 meses de gestión podemos exhibir 130 frentes de obra, con 1500 millones de pesos de horizonte plurianual de ejecución, producto de un profundo consenso”. “Esto está todo en la calle, no es promesa ni anuncio”, afirmó.

En cuanto a la coyuntura que atraviesa la ciudad, señaló que “las intervenciones urbanas y la inversión pública están generando un acompañamiento de inversión privada que se ve en ocupación de locales, desarrollo inmobiliario y gastronomía que están redefiniendo la ciudad en un mediano plazo de modo notable”.

Sobre el avance del plan de obras, el Secretario explicó que “ya se ejecutaron 120 frentes de obra, y hay 54 obras más en licitación”. Estas se pueden clasificar en tres grandes grupos: mantenimiento urbano, obras de infraestructura e intervenciones urbanas.

Acerca del mantenimiento urbano, Feletti indicó que “se relicitaron los sistemas de mantenimiento de semáforos y de sumideros y pluviales, y con el Plan de Gestión Vial, por primera vez se está recuperando el pavimento en forma homogénea en toda la ciudad, y hay 1400 cuadras recuperadas en lo que va del año”. De todas formas, manifestó que “el sistema de mantenimiento urbano es el primero que queremos traspasar a las comunas en un plazo no mayor a dos años, para que la ciudad tenga un mejor control ciudadano sobre las empresas prestadoras de servicios”.

En cuanto a obras de infraestructura, Roberto Feletti definió tres frentes: la extensión de la red de subterráneos, el Anillo Vial y las obras hidráulicas: “Dos ejes de las obras de infraestructura apuntan a solucionar el problema de la movilidad: vemos que el problema cotidiano más serio es moverse en la ciudad”. Sobre las obras de subterráneo dijo que “hoy hay tres subterráneos en construcción, lo que no ocurría desde hace seis décadas. Con la construcción de la línea H y la extensión de las líneas A y B, para el 2008 habrá casi 11 km más de subterráneos sobre los 42 que existen actualmente. Eso cambia totalmente el funcionamiento de la movilidad de la ciudad”.

Además del subterráneo, el Anillo Vial, la autopista que circunvala toda la ciudad, sumado al acuerdo con la Nación para ordenar Aeroparque, permitirá ordenar la logística en el sur y mejorar el funcionamiento de la carga y descarga y de la interconexión del sur de la ciudad.

El Secretario indicó que al mismo tiempo “se está trabajando continuamente en la obra hidráulica. Más allá de que todo, lamentablemente, se mida en clave de catástrofe, la realidad es que en el último temporal, que duró 20 horas, la ciudad no tuvo inconvenientes de tránsito, salvo en escasa cuatro cuadras, no sufrió daños materiales, ni tampoco los vecinos, y no tuvo lugares emblemáticos inundados, como Blanco Encalada y Cabildo; y esto tiene que ver con el trabajo de los canales aliviadores, la ampliación de la red pluvial, la instalación sistémica del sistema de limpieza de sumideros y los trabajos que se están haciendo en las estaciones de bombeo”.

Según Feletti, “las intervenciones urbanas son obras de embellecimiento y recuperación de zonas degradadas. Son políticas de recuperación del espacio público que acompañan el plan de obras”.

En el proyecto Área central se apunta a recuperar esa zona, y ya se están renovando las veredas de Av. de Mayo, Corrientes, Uruguay, Lavalle, y peatonalizando los Pasajes Santos Discépolo y Tres Sargentos; se completó la repavimentación de la avenida 9 de Julio, a la vez que se ensancharon y mejoraron los canteros centrales, y se recuperaron espacios públicos en Diagonal Norte y Plaza San Martín. “Es un programa de revitalización del centro de la ciudad para transformarlo en un lugar de caminar y de encuentro”, explicó el funcionario porteño.

Por su parte, en el Corredor Verde del Oeste se iniciaron los trabajos para el techado de las vías que se encuentran en trinchera del ex Ferrocarril Sarmiento, e informó que “esto revaloriza la propiedad inmobiliaria en la zona, y crea un espacio verde para toda la ciudad”.

Los Centros Comerciales Barriales son calles o avenidas reconocidas por su centralidad a escala barrial. Ya se han iniciado intervenciones en tres de ellos y hay en licitación seis más. Asimismo, “en el Abasto se produjo una fuerte renovación en términos de iluminación, calzada, adoquinado y veredas para favorecer el enclave de la zona en el circuito turístico”. “Frentes de comercios minoristas con veredas nuevas y mejor alumbrado generan que la gente camine por esos lugares”, concluyó el Secretario.

Por último, el Secretario de Infraestructura expresó que espera que la Legislatura porteña trate las leyes de Plan Urbano Ambiental, Anillo Vial, Empresas Públicas, y de Recuperación de Edificios Existentes.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.