Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

1º DE DICIEMBRE

La ciudad conmemora el día mundial
de la lucha contra el SIDA

29/11/2005 - A las 9:30 hs, en el anfiteatro Santa María de los Buenos Aires, Esmeralda 660 3° piso– tendrá lugar en el día de mañana el acto de conmemoración del Día mundial de lucha contra el Sida, organizado por la Coordinación Sida de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad.

Participarán del evento representantes de los equipos de los hospitales y centros de salud porteños, docentes y directivos de escuelas medias, centros de gestión y participación, centros culturales, redes de personas con VIH-sida, organizaciones no gubernamentales con trabajo en VIH-sida, comedores comunitarios y otras entidades barriales.

En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha.

El Día Mundial del SIDA ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países. Aunque se ha fijado el 1º de diciembre como fecha, en muchas colectividades se organizan actividades en los días precedentes y posteriores a la conmemoración oficial, proporcionando una oportunidad importante para despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.

Estrategias de acción

Para lograr avances en el control y tratamiento de la enfermedad se vienen llevando a cabo una serie de medidas:

 • Personas que viven con VIH: simplificar los procedimientos para acceder a los estudios complementarios y la medicación de las 10.000 personas que se atienden en el sistema público de salud y potenciar su participación dentro de los servicios de salud.

• Preservativos: aumentar el acceso a los preservativos a la población general y a las personas con VIH en particular.

• Test de VIH: aumentar el acceso a la prueba con asesoramiento previo y posterior, entendiendo que se trata de un espacio privilegiado para la prevención en el caso de las personas que resultan seronegativas y la posibilidad de un diagnóstico y abordaje precoz de quienes viven con el virus.

• Transmisión madre-hijo: llevarla a los niveles registrados en los países desarrollados, lo que significa garantizar diagnóstico de la mujer embarazada y su pareja; provisión de la medicación durante el embarazo y el parto y provisión de leche durante los primeros seis meses de vida del bebé.

Datos Relevantes

Comparando la situación actual con la que se vivía hace cinco años podemos decir que se experimentaron los siguientes avances:

• Caída de un 30 % de los casos de Sida. Esto implica que cada vez son más las personas con VIH que no desarrollan la enfermedad.

• Caída de un 17 % en la tasa de mortalidad por Sida.

• El 60 % de la población entre 25 y 45 años ya se realizó el test. 70 % de ellos en los últimos 3 años. Esto significa que para una parte muy importante de la población sexualmente activa el VIH ha dejado de ser ajeno y han podido encararlo de manera positiva.


Dudas y Consultas


Líneas telefónicas

Línea Joven de la Dirección General de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires




0800- 333-56836


Servicio de información, y derivación.

 

Lun a Vier
de 10
a
20 hs

Línea SIDA (Ministerio de Salud de la Nación)

 


0-800-333-3444

Servicio de información, asesoramiento, educación, prevención y orientación sobre SIDA y enfermedades de transmisión sexual.


Lun a vier
de 9 a 22 hs;
sáb, dom y feriados
de 10 a 16 hs

Servicio de asistencia telefónica de la Fundación Huésped


(011) 4981-1828 /2071

Dudas, consultas, preguntas y asistencia comunitaria, psicológica y legal.

Lun a vier
de 8
a
20 hs

Un Rincón de Esperanza (Fundamind)

(011) 4957-7333 /7111

Consultas e información.

Lun a vier
de 10.30
a 18 hs


Carlos Davis

  Volver

 

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.



¿Cuánto sabés sobre SIDA?


Centros de testeo