ACTO
CONTRA LA IMPUNIDAD
.
Las víctimas de Floresta ya tienen su monumento
30/12/2004
- En
un acto realizado este miércoles por la tarde, el
Gobierno de la Ciudad instaló en Floresta el
monumento en homenaje a los tres jóvenes fusilados
por un policía retirado, la noche del 29 de
diciembre de 2001. Acompañaron a los familiares y
amigos de las víctimas, Daniel Filmus, Aníbal
Fernández, Eduardo Luis Duhalde, Héctor Capaccioli,
Mara Brawer y Gabriela Alegre que dialogó con
NOTICIAS URBANAS
Por
Martín de Vedia y Mitre
Funcionarios de los gobiernos nacional y de la
Ciudad, Madres del Dolor, la Comisión Anti
Impunidad y familiares y amigos de los tres
jóvenes fusilados en Floresta por un policía
retirado emplazaron un monumento y una placa este
miércoles, al cumplirse tres años del asesinato.
Angélica Van Eek, madre de Adrián Matassa, le
agradeció el apoyo al jefe de Gobierno de la
Ciudad, Aníbal Ibarra: "Hasta me pagaron el cajón
para mi hijo", dijo.
En
el acto estuvieron los ministros de Educación,
Daniel Filmus, y de Interior, Aníbal Fernández, el
secretario de Derechos Humanos de la Nación,
Eduardo Luis Duhalde; el secretario porteño de
Descentralización y Participación Ciudadana,
Héctor Capaccioli; la subsecretaria de Derechos
Humanos de la Ciudad, Gabriela Alegre; la
directora de Atención y Asistencia a la Víctima,
Mara Brawer, y el director de Infraestructura
Escolar, Luis Rey.
La
jornada se inició a las 19 en la estación de
servicio YPF en la que fueron asesinados los
jóvenes, ubicada en la Avenida Gaona y Bahía
Blanca. Desde allí, los concurrentes caminaron
tres cuadras por la Avenida Gaona hasta
Gualeguaychú, en la plaza Paseo de la Victoria,
donde se descubrió el "Monumento a los Chicos de
Floresta. Sucesos 2001", realizado por las
artistas María Claudia Martínez y Verónica García.
Al
respecto, Alegre manifestó: "El asesinato de estos
muchachos es un punto de inflexión, porque, por un
lado, está la pérdida irreparable de estas vidas
y, por el otro, marcó un ejemplo de movilización
de un barrio como Floresta".
La
iniciativa de levantar una estatua en homenaje las
víctimas de la Masacre de Floresta fue presentada
por la legisladora Sandra Dosch (Frente Grande) y
aprobada en agosto de este año por la Legislatura.
Por esa época, la escuela secundaria de adultos de
la zona y el barrio se puso en marcha para hacer
un concurso de artistas para ver quién hacía el
monumento. Ganaron dos escultoras, que propusieron
la cara de los chicos y las hicieron con elementos
donados por la Dirección de Infraestructura
Escolar, y con la colaboración del Centro de
Formación Profesional 24º, del Bajo Flores.
EL
CRIMEN
El
29 de diciembre de 2001, en el minimercado de una
estación de servicio ubicada en Bahía Blanca y
Avenida Gaona, Floresta, cuatro amigos miraban por
televisión imágenes en las que un grupo de
manifestantes golpeaba a un policía en Plaza de
Mayo, en el marco de un cacerolazo en las horas
previas a la renuncia del entonces presidente
Adolfo Rodríguez Saá.
Según relataron los testigos, mientras los jóvenes
hacían diversos comentarios sobre las imágenes que
observaban por televisión, el sargento primero
retirado de la Policía Federal Juan de Dios
Velaztiqui, de 63 años, sacó el arma y disparó
contra Maximiliano Tasca, de 25 años, Adrián
Matassa, de 23 años, y Cristian Gómez, de 25 años.
Gómez y Tasca murieron en el lugar. Matassa
falleció a la mañana siguiente en el Hospital
Álvarez. Enrique Díaz pudo escapar corriendo.
El
10 de marzo de 2003, el Tribunal Oral en lo
Criminal Nº 13 condenó a Velaztiqui a la pena de
prisión perpetua por el delito de homicidio
calificado por alevosía. El 19 de junio de 2003 la
Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la
condena a prisión perpetua al ex policía federal.