Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESPACIOS VERDES

Le dan el nombre de "Gardel-Razzano"
a lo que será una plaza pública

30/12/2005 - El domingo 1 de enero de 2006 vecinos del barrio de Flores bautizarán a la primera Plaza del año 2006 con el nombre de Gardel - Razzano al predio donde funcionaba la ex fábrica Suchard en la calle Lautaro 860, incorporando un nuevo espacio verde en el año del Bicentenario del barrio de Flores.

A más de un año de la desocupación del edificio, su posterior demolición y con una propuesta, (que cuenta con el aval de más de 600 firmas de vecinos) presentada en la Legislatura porteña para que la futura plaza lleve como nombre "Gardel- Razzano" los vecinos quieren dejar plasmada la idea, bautizando el lugar y limpiando parte del predio que hoy se encuentra lleno de cascotes y suciedad. Tambien quieren que el comienzo del año del Bicentenario del barrio de Flores se produzca con un hecho tan importante y auspicioso como es la incorporación de un nuevo espacio verde.

La cita es el Domingo 1 de enero a las 18 hs. en Lautaro 860 y contaremos con la presencia de Cristina Razzano, vecina e hija de José Razzano.

Este artista que formó junto a Carlos Gardel un dúo musical que marcó un hito en la música nacional se radicó en Flores el año 1916.

Esta iniciativa es llevada adelante por Vecinos Solidarios de Lautaro al 800 y Diario de Cartas.

Es bueno recordar que según un documento de marzo de 2005, elaborado por Gustavo Lesbeguris, Defensor Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, denunciaba que la estructura de la ex fábrica se encontraba colapsada y con riesgo de derrumbes. En ese documento se informaron las deplorables condiciones edilicias, socioambientales y de infraestructura.

A partir de este documento el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires procedió a buscar solución para cerca de 80 familias que se habían instalado desde la década del '80, cuando cerró la fábrica.

Entre los ocupantes, vecinos al predio y Gobierno de la Ciudad buscaron distintos mecanismos para atender la problemática de todos los y se llegó a un desalojo consensuado donde los ocupantes optaron por dos altenativas: un subsidio de $15 mil, o un crédito de $58 mil a 30 de años con tasa cero. El 23 de diciembre de 2005 lugo de la desocupación se procedió a la demolición del edificio.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra presente en el comienzo de la demolición declaró: "Acaba de comenzar la demolición del edificio y una vez que esté el predio libre vamos a construir plaza, un nuevo espacio público para mejorar las condiciones urbanísticas del barrio y para que pueda ser disfrutada por todos los vecinos. De esta manera, aumentamos la cantidad de espacios verdes en la ciudad y respondemos a un histórico reclamo de los habitantes del barrio, quienes también querían tener una nueva plaza en la zona".


La Floresta les recuerda que...

Hace un año, exactamente el 22 de diciembre del 2004, Anibal Ibarra recorría la ex Fábrica Suchard al tiempo que comenzaba la demolición de la estructura y se anunciaba la construcción de una plaza en ese predio

Según Ibarra: “El desalojo fue consensuado con el 100% de las familias gracias a un excelente trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social”, y señaló: “Acaba de comenzar la demolición del edificio y una vez que esté el predio libre vamos a construir plaza, un nuevo espacio público para mejorar las condiciones urbanísticas del barrio y para que pueda ser disfrutada por todos los vecinos. De esta manera, aumentamos la cantidad de espacios verdes en la ciudad y respondemos a un histórico reclamo de los habitantes del barrio, quienes también querían tener una nueva plaza en la zona”.

La ex fábrica era ocupada por 80 familias que vivían allí desde hacía varios años y con las cuales la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad trabajó durante los últimos 18 meses para consensuar con ellas una solución habitacional acorde a sus necesidades. Las dos alternativas entre las que optaron las familias fueron un subsidio de $15 mil, elegido por 60 de ellas, y un crédito de $58 mil a 30 de años con tasa cero, tomado por las 20 restantes.

Según estudios realizados por el Gobierno de la Ciudad, el edificio corría serios riesgos de derrumbe, había problemas de higiene, hacinamiento y contaminación, por lo cual era indispensable desocuparlo y ubicar a las familias en viviendas dignas.

Carlos Davis

 

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.