Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

TRABAJO Y DERECHOS

Campaña contra el trabajo clandestino

08/04/2006 - El Gobierno de la Ciudad continuó con los procedimientos de control que tienen por finalidad luchar contra el trabajo clandestino. Esta operatoria que se activó luego de la muerte de ciudadanos bolivianos producida en un  taller textil del barrio de caballito tuvo por resultado la clausura de una treintena de locales que no cumplían con las condiciones de seguridad y salubridad reglamentadas. En las inspecciones intervinieron de manera conjunta funcionarios de la ciudad junto con representantes de Defensa Civil, Guardia Urbana y Guardia de Auxilio. También se habilitó una línea 0800 para recibir denuncias de anormalidades.

Los operativos se realizaron en la zona de Flores, Bajo Flores, Paternal y Floresta y tuvieron como meta constatar las condiciones de higiene y seguridad que imperaba en los talleres allanados. Mas de la mitad de los locales auditados fueron clausurados debido a que no cumplían con las condiciones requeridas para su funcionamiento.

Se constataron falencias concretas en la iluminación de emergencia y en la higiene de los baños, además de presencia de aguas servidas y deficiencia en el tendido de cables eléctricos.

En muchos de los operativos se comprobó la existencia de trabajadores que dormían hacinados en el mismo local de trabajo, constituyendo lo que normalmente se conoce como "cama caliente" (uno trabaja mientras el otro duerme, luego el orden se invierte).

En los operativos Intervinieron representantes de diferentes dependencias de los Ministerios del Gobierno Porteño, asi como integrantes de organismos del Gobierno Nacional tales como el Ministerio de Trabajo, la Dirección de Migraciones, la AFIP y Policía Federal.

Por otro lado se habilitó una línea telefónica (0-800-999-2727 opción 1) que recibirá denuncias de los vecinos referidas al trabajo ilegal. Los afectados directamente por este tipo de prácticas pueden llamar a la línea 108 o al 0800-777-6242, o dirigirse a Entre Ríos 1492.

Carlos Davis


Preguntas referidas al tema de las denuncias

1.¿ En qué consiste, para qué y cuándo realizarlo?

Se puede realizar denuncias ante las siguientes situaciones:

• Incumplimiento en el pago de haberes.

• Trabajo de menores.

• Trabajo no registrado en forma total o parcial.

• Incumplimiento de jornada de trabajo.

• Incumplimiento de la legislación laboral vigente sobre Seguridad e Higiene (falta de elementos de protección personal, ropa de trabajo, etc.)

2.¿Dónde y en qué horario se realiza?

Las denuncias por incumplimiento de normas relativas al trabajo, salud e higiene y seguridad laboral pueden realizarse personalmente en Lima 221/229, de lunes a viernes de 10 a 17 hs., o llamando al 0800-222-2224. Las denuncias pueden ser anónimas.

3.¿Quién puede efectuarlo?

El trabajador, el sindicato o cualquier persona física o jurídica. En todos los casos se mantiene en reserva la identidad de los denunciantes.

4.¿Qué se necesita para realizarlo?

• Nombre del empleador o razón social de la empresa denunciada.

• Domicilio del lugar de trabajo y rubro o actividad a la que se dedica la empresa.

• Motivo de la denuncia.

5. ¿Qué otro dato se debe tener en cuenta?

Las denuncias por establecimientos no habilitados pueden efectuarse on line a través del sistema único de denuncias, seleccionando en el item rubro la opción "fábrica-grandes locales" y en el item prestación, la opción "establecimiento no habilitado". Para denunciar situaciones de trabajo ilegal, 0800-999-2727 (Opción 1) de 8 a 20 hs.


 

   Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS