Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

PATRIMONIO CULTURAL

Se presenta un libro sobre
las calesitas porteñas

25/04/2006 - Con un evento organizado en la feria del libro, la Dirección General para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires presenta el libro “Calesitas de valor patrimonial de Buenos Aires” de Alejandro Melinkovsky. Nani Arias Incollá y la Ministra de Cultura Silvia Fajre serán las encargadas de comentar la obra ante los asistentes, asi como de reseñar la historia de este particular juego que durante décadas pareció ser uno de los máximos divertimentos para miles de pibes porteños. Hoy quedan unas pocas en la ciudad, y Silvio Mellincovsky parece estar empeñado en rescatarlas, al menos del olvido, a través de este volumen de investigación.

Eran tiempos de juegos en los patios de las casas, en las veredas, en las plazas... Eran épocas despreocupadas donde el peligro no existía, o al menos parecía estar más lejano. Donde los viejos tomaban el fresco en la vereda sin temor a ser asaltados y agredidos. Eran los tiempos de la inocencia, eran las épocas de esplendor de las calesitas porteñas

En realidad, las primeras calesitas que giraron en el país lo hicieron allá por el 1870. Cuentan que la primera estaba en las cercanías de lo que ahora es el Teatro Colón.

Las primeras calesitas eran importadas, y recién en el año 1891 comenzaron a fabricarse en el país. Tenían burros, leones, chanchos y bancos de madera tallados a mano, giraban gracias a la fuerza de un caballo y no eran de uso exclusivo de los niños. Luego vendrían las de motor a nafta y después las eléctricas.

Contaron en su origen con la tradicional música del organito (en realidad importantes órganos mecánicos) y estuvieron emplazados en importantes paseos, barrios y lugares de la ciudad de Buenos Aires tales como: Caballito, Paternal, Belgrano, Villa Crespo, Nueva Pompeya, recinto de la Exposición Rural (Palermo), Jardín Zoológico, Parque Chacabuco y Plaza Irlanda.

A través de esta obra el autor busca devolverle a la calesita un poco de lo mucho y bueno que ella nos dio. Recordemos aquellas horas lejanas de alegría compartida junto a los padres, abuelos, tíos o vecinos, abrigados por el sol del otoño en las plazas, o por la brisa fresca del crepúsculo primaveral. En tal sentido Melinkovsky logra su objetivo a través de este volumen repleto de historias, ilustraciones y vivencias de un tiempo que no se fue...

En Buenos Aires quedan 52 calesitas. De nosotros depende el defenderlas y el cuidarlas, el atesorarlas y perpetuarlas para que los ojos vivaces y candorosos de las generaciones futuras las reconozcan y disfruten.

Carlos Davis

N. del E.: El libro puede adquirirse en la Tienda Cultural de Avenida de Mayo 575. Alejandro Melinkovsky es el responsable del sitio web "Las Calesitas"  -  https://www.lascalesitas.com.ar/

 

   Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS