Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

LA DECLARÓ ZONA DE RIESGO SANITARIO

Telerman recorrió Villa Soldati

26/04/2006 - El Jefe de Gobierno porteño visitó el barrio "Los Piletones" en Villa Solati. La recorrida surgió como inmediata respuesta a una advertencia realizada por la Defensoría del Pueblo en la que se manifestada que la zona sur de la ciudad, en especial la zona de villas ubicadas en las inmediaciones de Villa Soldati y Villa Lugano, corría un serio riesgo sanitario debido a importantes deficiencias que se habían detectado en la red cloacal, pluvial y en el suministro de agua corriente. El jefe de Gobierno porteño adelantó que se construirá una planta de residuos cloacales y otra potabilizadora, anunciando además que ya se habían iniciado los trabajos de desmalezamiento, desratización y limpieza del lago Soldati.

Durante su recorrida el Jefe de Gobierno conversó con los vecinos recogiendo sus impresiones, quejas e inquietudes. Telerman aclaró que si bien “hay riesgo sanitario, la zona no se encuentra de ninguna manera en emergencia sanitaria”. Durante su visita estuvo acompañado por varios integrantes de su equipo de ministros y colaboradores:

Donato Spaccavento (Salud), Gabriela Cerruti (Derechos Humanos y Sociales), Lía María (Espacio Público), Marcelo Vensentini (Medio Ambiente), Enrique Rodríguez (Producción) y Ernesto Selzer (Obras Públicas y Planeamiento), se pusieron en contacto directo con las causas del padecimiento de los 150.000 vecinos del lugar, haciendo un relevamiento in situ de la preocupante situación.

Los sectores más amenazados son la de las villas 1, 11, 14, 20 y Los Piletones, situación a la que se arribó, según la Defensoría, como consecuencia de “la falta de mantenimiento, de planificación y de inversión” por parte del Estado.

Telerman por su parte señaló que “estamos trabajando para recomponer la situación sanitaria de la zona, ya que nuestra prioridad y el énfasis deben estar puestos en resolver todos los problemas que viven los ciudadanos”, y aclaró que si bien “existe riesgo sanitario no hay emergencia. No es la primera ni la segunda vez que vengo al barrio –explicó el Jefe de Gobierno-, y quienes conocemos la ciudad sabemos que estas cosas existen y tenemos que trabajar mucho para terminar con ésta realidad que viven algunos de nuestros conciudadanos”.

Telerman adelantó que se realizarán “trabajos integrados entre las distintas áreas de gobierno y se instalará una planta de residuos cloacales y una planta potabilizadora, por lo que ya me reuní con el subsecretario de Obras Públicas de la Nación".

"Las carencias de este barrio son una prueba de los servicios que la empresa Aguas Argentinas debía prestar y no hizo: aquí vive gente de trabajo que necesita y merece que se mejore su entorno. Por lo pronto- dijo el Jefe de Gobierno- hemos comenzado con los trabajos inmediatos de desmalezamiento, desratización y limpieza del lago”.

En el mismo sentido el ministro de Planeamiento y Obras Públicas, Ernesto Selzer, atribuyó la responsabilidad por la falta de agua corriente y cloacas a la hasta hace poco concesionaria del servicio, Aguas Argentinas: “No podemos hacer redes en los barrios si el sistema troncal no da abasto. Es un problema que no pudimos resolver, a pesar de los reclamos, y que esperamos solucionar ahora con Agua y Saneamiento Argentinos (AySA)”, explicó Selzer.

Por su parte, el ministro porteño de Salud, Donato Spaccavento, explicó: "Declarar el riesgo sanitario implica que cada ministerio trabaje con celeridad, sin perder tiempos burocráticos, para atender ese problema".

Telerman agregó que se “acelerarán las obras previstas para urbanizar el barrio” y expresó que “de una vez por todas tenemos que terminar con la frontera denigrante que existe entre el sur y el norte de la ciudad”.

Carlos Davis

 

   Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS