DENUNCIAN FALLAS
EN LA EFICACIA DE LOS PROCEDIMIENTOS
Auditoría sobre
los controles
a los talleres textiles
27/04/2006
- La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires alertó a
través de un informe sobre deficiencias en el área de control
de la Dirección de Protección del Trabajo. La Auditoría había
alertado a las autoridades porteñas acerca de fallas en el
área de inspecciones a través de informes que se repitieron en
los años 2001 , 2002, 2004 y el 2006. Según esta mirada, la
ciudad de Buenos Aires tiene el deber de asegurar al
trabajador los derechos establecidos en la Constitución
Nacional y por ende proteger el trabajo en todas sus formas.
Consecuentemente, y según lo establece el artículo 44 de la
Constitución de la Ciudad, corresponde al Gobierno porteño el
ejercicio irrenunciable e indelegable del poder de policía del
trabajo.
 |
En 1999, la
Legislatura sancionó la Ley Nº 265 que establece las funciones
y competencias de la Autoridad Administrativa del Trabajo de
la Ciudad de Buenos Aires en lo relativo al ejercicio de poder
de policía. Dicha ley le confiere potestad para sancionar
infracciones respecto de las condiciones y conflictos
laborales. |
En tal sentido la
Auditoría observó una insuficiencia en el ejercicio de la
actividad inspectiva, obstaculizando el cumplimiento de la
finalidad preventiva, educativa y sancionatoria.
Asimismo se comprobó que
el registro de los empleadores (sobre cuya base han de
disponerse las inspecciones) era insuficiente, ya que apenas
aparecían 36.445 cuando en el padrón 2003 del Ministerio de
Trabajo eran unos 250.000 los estimados.
Sobre las inspecciones
realizadas en base a denuncias concretas se observó que no
existía un registro integrado respecto del empleador
denunciado y del destino del total de las denuncias
formuladas, de manera tal que no podía realizarse un
seguimiento adecuado.
Es destacable que el 50%
de los casos analizados por personal de AGCBA muestran
supuestas infracciones vinculadas con la seguridad e higiene
en el trabajo en donde la vida y la salud se encuentran
directamente afectadas.
El examen practicado
concluye que el organismo no cuenta con una planificación
global que permita instrumentar políticas estratégicas para el
cumplimiento de las atribuciones que le fueron conferidas. Se
detectaron debilidades en el ejercicio de la función
fiscalizadora que impide llevar adelante una gestión
inspectiva eficiente y eficaz.
Como conclusión de este
informe surge el convencimiento de que tragedias como las
sufridas en el inhabilitado taller textil del barrio de
Caballito podrían haberse evitado.
Carlos Davis