Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

ESPIRITU Y SOCIEDAD

El Dalai Lama llega a Buenos Aires

30/04/2006 - El lider espiritual y Premio Nobel de la Paz Dalai Lama arriba en el día de hoy a Buenos Aires para realizar una visita de tres días que incluirá una serie de conferencias a realizarse en el Salón Ocre del predio de la Sociedad Rural Argentina, en Plaza Italia, barrio de Palermo. Serán temas de sus charlas: "Paz interior, paz universal", "Enseñanzas para el Desarrollo de la Sabiduría y la Compasión", "Diálogo sobre Salud y Espiritualidad" y "Encuentro Interreligioso por la Paz". Referente espiritual del budismo tibetano, el Dalai Lama es reconocido como uno de los principales líderes de opinión del mundo.

Tenzin Gyatso, nació el 6 de Julio de 1.935 en una familia de campesinos en el pequeño poblado de Takster, en el Noreste del Tíbet. Al poco tiempo de nacer fue reconocido como el nuevo Dalai Lama (décimo cuarto), y a la edad de 16 años asumió el liderazgo político y espiritual del Tibet.

A partir de la invasión China al Tibet, el Dalai junto a miles de refugiados se establecieron en la ciudad de Dharamshala al norte de India.

El 14º Dalai Lama, a diferencia de su antecesor que no abandonó oriente a lo largo de su vida, se dedica a viajar por el mundo llevando adelante una cruzada tendiente a propiciar los sentimientos de bondad y compasión entre las personas, el respeto al medio ambiente, y por encima de todo llevar al hombre a un diálogo interior que lo posicione en un lugar armónico desde el cual entenderse con sus hermanos planetarios, y lograr la tan ansiada y a la vez lejana paz mundial.

La tarea del Dalai Lama fue reconocida en 1989 con el Premio Nobel de la Paz.

Cronograma de actividades

Paz Interior, Paz Universal
Abril 30, 2006 (15:45 - 17:15 hs)

Conferencia en el Salón Ocre del Predio Ferial de la Rural en Buenos Aires.

En el análisis de los fenómenos sociales, se suele considerar a las comunidades y a las naciones como entes independientes de los individuos que las integran. En el tema de la paz, y de la posibilidad de lograrla universalmente,se estudian proposiciones, esquemas y acuerdos que ignoran generalmente el factor individual. ¿Es posible, acaso, lograr paz entre grupos y naciones cuando los seres que las componen carecen de paz interior? Si la respuesta es negativa, surge la pregunta de cómo pueden los seres alcanzar esa paz. El Dalai Lama examina el tema con una visión que integra la búsqueda individual de los valores humanos fundamentales con la posibilidad de lograr una paz duradera en el mundo.

Enseñanzas para el Desarrollo de la Sabiduría y la Compasión (Parte I)
Mayo 1, 2006 (10:00 - 12:00 hs)

Primera sesión de enseñanzas budistas. En el Salón Ocre del Predio Ferial de la Rural en Buenos Aires.

En el mundo moderno, y particularmente en Occidente, se da por sentado que los valores del conocimiento, de la sabiduría, pertenecen a una esfera separada de los valores morales tales como la compasión y el altruismo. El sendero budista, por el contrario, sostiene que la verdadera sabiduría no es independiente de la compasión. En estas conferencias el Dalai Lama desarrolla ese concepto, y también la forma en que cada uno de nosotros puede descubrir esos valores innatos en nuestra propia naturaleza

Diálogo sobre Salud y Espiritualidad
Mayo 1, 2006 (14:00 - 16:00 hs)

Encuentro entre S.S. Dalai Lama y personalidades destacadas de la ciencia y la salud donde se tratará la relación entre el desarrollo espiritual y la salud. En el Salón Ocre del Predio Ferial de la Rural en Buenos Aires.

El Dalai Lama, junto con un destacado grupo de profesionales de la medicina, analizarán la relación entre la milenaria espiritualidad budista y los avances actuales de la ciencia. En particular, discutirán la relación entre mente y cuerpo, y los efectos de la práctica espiritual en la salud corporal.

Enseñanzas para el Desarrollo de la Sabiduría y la Compasión (Parte II)
Mayo 2, 2006 (10:00 - 12:00 hs)

Segunda sesión de enseñanzas budistas. En el Salón Ocre del Predio Ferial de la Rural en Buenos Aires.

Encuentro Interreligioso por la Paz
Mayo 2, 2006 (14:00 - 15:00 hs)

Con representantes de las distintas tradiciones espirituales. En el Salón Ocre del Predio Ferial de la Rural en Buenos Aires. Entrada libre con invitación a retirar en Cumbre Consulting, Av. del Libertador 8520, 4°E, Capital Federal.

Carlos Davis

 

   Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS