Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

SE ESPERA LA VISITA DE MILES DE CREYENTES

Operativo SAME por San Cayetano

04/08/2006 - Desde el sábado 5 hasta el martes 8 de agosto, a las 9 hs., el SAME –Sistema de Atención Médica de Emergencia– brindará un operativo preventivo de salud en las inmediaciones a la Iglesia de San Cayetano del barrio de Liniers, donde se estima que alrededor de un millón de personas se acercará el fin de semana para rendir homenaje al patrono del trabajo. El SAME instalará una carpa sanitaria en la intersección de las calles Reservistas Argentinos y Av. Álvarez Jonte, donde se brindará atención médica primaria a las personas que sufran patologías como presión, gripe, broncopatías o problemas de salud vinculados a esta época del año.

También se encontrará apostada en la intersección de las calles Cuzco y Bynonn la Unidad de Catástrofe, habiendo 2 ambulancias apostadas, además de un móvil de detección inmediata de accidentes que circulará constantemente por la zona cerca a la iglesia y a los lugares por donde se encolumnen los creyentes y feligreses.

Además del SAME participarán del operativo Defensa Civil; Policía Federal; Guardia Urbana; Cascos Blancos; Cruz Roja; Buenos Aires te cuida; TBA y AISA.

Haciendo un poco de historia

Cayetano nació de padres nobles hacia el año 1.480, en la ciudad de Vicenza, del señorío de Venecia. Algunos autores, sin embargo, afirman que vio la luz en Gaeta, ya que su nombre proviene del término latino caietanus, que significa, oriundo de Caieta, como se llamaba esa ciudad en la época de los romanos.

Frecuentó desde muy joven las iglesias y le gustaba la soledad. Se estableció en Roma y el Papa Julio lo nombró protonatario apostólico y lo hizo camarero.

Fue ordenado sacerdote el 30 de setiembre de 1516, celebrando su primera misa en la fiesta de la Epifanía, el 6 de enero de 1517, en el altar del Pesebre de Santa María la Mayor.

San Cayetano experimentó desprecio por el modo de vida de muchos prelados y eclesiásticos de la corte papal; llegando incluso a referirse a la Santa S como a la nueva Babilonia.

Cayetano fue un reformador, ya que pretendía que los prelados no podían poseer rentas ni pedir limosna, debiendo contentarse para su sustento con lo que espontáneamente se les ofreciera; es decir, debían entregarse sin reserva en manos de la providencia.

Cayetano llevó una vida de humildad y entrega, fiel a los principios que predicaba, hasta que a mediados del año 1547 cayó gravemente enfermo. El domingo 7 de agosto pidió los sacramentos para poder morir en paz. Lloró por sus pecados, besó por última vez la imagen de Cristo en la cruz y cerró los ojos para siempre.

Él solía decir: "Una derrota no es un fracaso... Nuestra confianza en Dios, en su Providencia, nos hace sentir seguridad... Debemos seguir rezando y actuando. Dios no nos abandonará" y firmaba: "Cayetano, miserable sacerdote".

Festividad: 7 de agosto.
Fundador de la orden de los Clérigos Regulares (Teatinos) Nacionalidad: italiana.
Fecha beatificación: 1629 por el Papa Urbano VIII.
Fecha canonización: 1671 por el Papa Clemente X.
Patrón: personas que buscan trabajo, desempleados.

Carlos Davis

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS