Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

EL GOBIERNO LES ADEUDA VARIOS MESES

Periodismo Barrial en aprietos

06/08/2006 - Por medio de la Ordenanza 52.360 el Concejo Deliberante (actual Legislatura porteña) creó el Registro de Medios Vecinales de Comunicación que tiene por finalidad nuclear, reconocer y estimular a los medios periodísticos barriales (impresos, radiales, televisivos y digitales) que desarrollan una actividad de difusión e información trascendente dentro de cada barrio. El fomento concreto de esta actividad se manifiesta a través del otorgamiento de una pauta publicitaria que, en la actualidad, lleva una mora de varios meses (algunos medios no han completado el cobro del año 2005). ¿Desidia o inoperancia?, ¿fomento o destrucción?

La Ordenanza 52.360 (B.O.C.B.A. Nº 414 del año 1998) y su correspondiente decreto (Nº796) reglamentario otorgaron un reconocimiento "oficial" al trabajo periodístico valioso que muchos medios barriales venían desarrollando dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires desde hacía muchos años.

Estos medios, hechos con esfuerzo y dedicación, se ocupan del tratamiento de temas que por su singularidad territorial escapan al interés editorial-comercial de los grandes medios corporativos. Por tal motivo la prensa barrial cumple una función primordial en lo referente a la difusión de las problemáticas locales, brindándole al vecino un canal donde expresar sus pareceres, tendiendo puentes entre los funcionarios encargados de la gestión y los ciudadanos que los auditan y controlan, como sujetos de derecho que son.

Por todo lo expresado, la Ordenanza vino a brindar un reconocimiento profesional y un apoyo material a los medios barriales que trabajan con seriedad. Lamentablemente el ejecutivo, o al menos los encargados del Registro de Medios Vecinales de la actual gestión, parecen no pensar de la misma manera, ya que el atraso en los pagos de las pautas publicitarias (que en algunos casos llega a 6 meses) difícilmente pueda ser interpretado en términos que se aparten del desinterés y el desprecio hacia los medios barriales y hacia la labor que estos desarrollan.

La Floresta adhiere por lo tanto al comunicado aparecido en distintos medios de la ciudad:

Carlos Davis


Si bien el GCBA cumple con la ordenanza n° 52.360 que lo obliga a pautar publicidad en medios barriales, se desentiende de los pagos de tal manera que dificulta la continuidad de esos medios.

¿Apoyo o traba?

Los medios vecinales hoy llegamos a más de un tercio de los habitantes de la ciudad.

Entendemos que el valor de los medios barriales está en la pluralidad ideológica, que haciendo eco de una serie polifónica de voces, muchas veces, constituyen una alternativa a los medios masivos.

Los periódicos, sitios web, programas radiales y producciones visuales independientes, reconocidos por el Gobierno de la Ciudad como proveedores de publicidad oficial según la Ordenanza 52.360, hemos llevado nuestros reclamos a ámbitos como la Defensoría del Pueblo, la Auditoría general de la Ciudad y a la Legislatura.

Al momento de la presentación del reclamo, el GCBA lleva seis meses sin abonar sus avisos a los integrantes del Registro de Medios Vecinales que reglamenta la citada ordenanza. La situación compromete seriamente la continuidad de muchos de estos medios para los cuales –al igual que para los medios masivos– la pauta oficial es un componente importante de sus ingresos.

Consideramos que hay una traba a la libertad de edición que posterga a los medios barriales en beneficio de los medios masivos para que éstos puedan seguir ejerciendo el monopolio de la palabra. Es nuestro parecer que las múltiples voces, la libertad de prensa y opinión son pilares básicos de una democracia abierta y transparente.

Adhieren: Ambito Solidario, Aquí Mataderos, www.aquimataderos.com.ar, Asociación Civil de Medios Barriales (en formación), www.barriada.com.ar, www.barriodeflores.com.ar, www.boedoweb.com.ar, www.curiosamonserrat.com.ar, Desde Boedo, www.devotohoy.com.ar, www.devotomagazine.com.ar, El Abasto, El Adan, El Angelito de Palermo, El Reloj, El Vocero Porteño, En San Telmo y sus alrededores, www.ensantelmo.com.ar, Horizonte, La Santísima Trinidad, www.labocina.com.ar, www.la-floresta.com.ar, La Urdimbre, www.laurdimbre.com.ar, Mi Barrio, Nuevo Ciclo, www.nuevociclo.com.ar, www.palermonline.com.ar, www.parquechasweb.com.ar , Primera Página, Red de Medios Barriales, Reporter, www.revistaelabasto.com.ar, www.sancristobalweb.com.ar, Seudónimos, y siguen las adhesiones...

 

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS