SE REALIZARÁN
ACTIVIDADES EN LA EX BIBLIOTECA NACIONAL
Semana de
Borges en la Ciudad
07/08/2006
- Una semana homenaje al escritor Jorge Luis Borges se
realizará del 8 al 17 de agosto con distintas actividades
gratuitas, en el Centro Nacional de la Música (México 564),
Ciudad de Buenos Aires. La Secretaría de Cultura de la
Nación y la Biblioteca Nacional, en colaboración con María
Kodama, desarrollarán un programa de actividades
artístico-culturales, vinculadas a la obra y la figura del
autor de "El Aleph", en las que se conjugan la música, el
teatro, las artes audiovisuales y la literatura. Con sede
del evento se desarrollará en el edificio que ocupaba la
Biblioteca Nacional cuando Borges fue su director.
 |
El homenaje
contará con la participación de prestigiosas personalidades
de distintos ámbitos de la cultura, como Tata Cedrón, José
Nun, Horacio González, Marita Ballesteros, Alberto Giordano
y Jorge Panesi, entre otros. Además de las conferencias, se
estrenarán tres sonatas para violín y piano compuestas por
Gerardo Gandini. |
"Anatomía de
la Melancolía" es el nombre de las obras que fueron
especialmente creadas para la ocasión.
Dentro del mismo ciclo
se exhibirá un audiovisual realizado por la Biblioteca
Nacional, y se realizará el espectáculo Enigmas del Tiempo,
interpretado por Marita Ballesteros.
Además, diariamente, a
las 17:30, se realizará una narración lumínico-sonora sobre
La Biblioteca de Babel en la antigua sala Mariano Moreno de
la Biblioteca Nacional (hoy Sala Alberto Williams).
Síntesis de vida
Jorge
Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899.
A
los seis años le dijo a su padre que quería ser escritor.
En
1910 aparece su primera publicación en el diario El País.
En
1914 se instala junto a su familia en Ginebra.
Vivió
en España de 1919 a 1921 y dos años después la familia
regresó a Buenos Aires.
A
mediados de la década del '20 se dedicó a escribir cuentos y
poemas sobre temas muy argentinos como el tango y las peleas
de cuchillo.
En
1949 apareció El Aleph, libro de cuentos donde Borges
reelabora sus obsesiones sobre el espacio y el tiempo
circular.
En
1967, a los 68 años, se casó con Elsa Astete Millán, la
unión duró hasta octubre de 1970.
Años
más tarde, se casó con María Kodama, de 49 años.
En
1980 se le otorgó el Premio Cervantes.
Murió
en Ginebra el 14 de junio de 1986.
Su obra abarca los
géneros del ensayo, la poesía y el cuento. Entre sus libros
de relatos, pueden citarse: "Ficciones", "El Aleph", "El
jardín de los senderos que se bifurcan" y "El hacedor".
Otros eventos
Borges y su ciudad Casa
de la Cultura
Miércoles, 14 hs.
Av. de Mayo, 575 -
Tel:4323-9669 C
En el mes de su
nacimiento –Borges nació el 24 de agosto de 1899-, el
Ministerio de Cultura organiza una seria de encuentros en
torno de una figura central de Buenos Aires. Las charlas,
con entrada gratuita, se realizan todos los miércoles de
agosto. Participan reconocidos escritores, biógrafos y
periodistas literarios. El 9 de agosto, Horacio Salas y
Vicente Muleiro. El 16 de agosto, María Esther Vázquez y
Willy G. Bouillon hablarán sobre Borges y Palermo.
Carlos Davis