Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

EXPOSICIÓN DE LOS CHICOS QUE LA HABITAN

Los fotógrafos de la Villa 15

21/08/2006 - Hasta el 7 de septiembre se puede ver en el hall central de Canal 7, el trabajo de los chicos de la Fundación ph15.  Hace más de cinco años que ph15 funciona como un espacio de creatividad y expresión a través de la fotografía, destinado a chicos y adolescentes que viven en uno de los barrios de emergencia más marginales: la Villa número 15, denominada “Ciudad Oculta”. Algunas de las fotos de la muestra forman parte del libro que se editó como cierre de la primera etapa del taller que dirigen los fotógrafos Martín Rosenthal y Moira Rubio.

El proyecto empezó en Agosto de 2000 a partir de un encuentro entre el fotógrafo Martín Rosenthal y un grupo de chicos de la villa que querían aprender fotografía. El grupo comenzó a reunirse todos los sábados en Conviven, Centro de Convivencia para la Familia. El año pasado surgió la idea de editar un libro con las mejores fotos.

El resultado fueron 80 páginas que lejos de ser un mero retrato de valor testimonial, desbordan creatividad y brindan una mirada espontánea de la vida de estos chicos. El libro representa el trabajo en el taller que, sin dejar nunca de lado la búsqueda de la calidad artística, genera un espacio de formación de identidad y permite que los participantes se apropien del lugar en el que viven, descubran nuevos espacios e interactúen con el afuera.

"Me gusta atrapar imágenes que me tocan el alma", dice Eugenio Alfonso, de 26 años. "Les saco fotos a los pasillos de la villa porque son finitos", se justifica Morena Sosa, de 15. "Me quedo horas con la cámara en la mano esperando que pase algo", explica Juan Alfonso, de 17, serio y comprometido. Las declaraciones les pertenecen a los chicos del grupo, los cuales, a través de esta simple actividad de retratar su entorno, pudieron ir trazando puentes de comunicación que los llevaran mucho más allá de los límites de su barrio, de su suerte, de su destino.

"Logramos sacar a estos chicos de la marginalidad e integrarlos primero con Buenos Aires y después con el mundo", dice Martín Rosenthal organizador de los talleres.

La muestra ya fue presentada en escuelas de arte, colegios y Universidades de Estados Unidos. Incluso, en ese país, un museo compró las fotos para su colección permanente.

Hasta el 7 de septiembre estará en exhibición el trabajo de los chicos en el hall central de Canal 7, Av. Figueroa Alcorta 2977, con entrada libre y gratuita.

Carlos Davis

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS