Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

SALUD, DEPORTES E INTEGRACIÓN

Los Juegos Evita en la Ciudad

22/08/2006 - El pasado sábado 19 el Polideportivo Julio A. Roca, fue la sede anfitriona de la inauguración de las etapas clasificatorias de los Juegos Nacionales "Evita 2006", para la Ciudad de Buenos Aires. La Dirección de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso de esta manera en marcha el programa de los Juegos, con la primera fecha de Fútbol, en la cual estará en disputa la Copa "Padre Carlos Mugica", en honor al enorme corazón del cura que dio todo de sí por los chicos carenciados. El lema de estos juegos es una frase del recordado Dr. Ramón Carrillo: "Un joven que practique deportes equivale a una cama menos en un hospital".

El puntapié inicial para la inauguración lo dio el ex futbolista de San Lorenzo, Héctor Facundo, integrante del seleccionado argentino que disputó el Campeonato Mundial de 1962 en Chile, quien en 1950 participó de los Juegos "Evita" logrando el sub campeonato con su querido equipo "Academía Fútbol Club".

En ese equipo (que perdería la final por 2 a 1 frente a Sacachispas F.C.) Facundo fue su goleador.

Junto al "ex artillerro de San Lorenzo de Almagro" estuvieron presentes, Víctor Lupo, el titular de la Dirección de Deportes, el Lic. Dante Gutierrez Mónaco, coordinador General de Programas Deportivos, el grupo de Profesores de Educación Física encargados de la organización y decenas de chicos participantes junto a sus delegados y padres.

Sabrina Lois, la mujer árbitro de OSADRA en la AFA, fue la encargada de dirigir el juego presentación de categoría Sub 14 entre "Don Cato de Mataderos" y "Olimpia". El delegado de este último equipo, el Sr. Luis Machado, de 80 años de edad, contó haber estado presente en todas las ediciones de los Juegos Evita y tener en su poder documento fotográfico para aseverarlo. Este simpático personaje, que fue delegado del "Nacional de Flores" donde José Sanfilippo jugó en 1950, ha dejado muchas cosas de lado por los chicos, actividad que continúa realizando y que lo convierte en un protagonista singular de esta competencia.

Estos juegos de la Ciudad que tienen como lema: "Un joven que practique deportes equivale a una cama menos en un hospital", frase del recordado Dr. Ramón Carrillo, están destinados a deportistas no federados, agrupados en las categorías Sub 14 y Sub 16, masculino y femenino. Las modalidades serán escolar y comunitaria y los deportes a competir son fútbol, básquetbol, voleibol, handball, ajedrez y atletismo convencional y de capacidades especiales. Los mismos son organizados a nivel nacional por la Secretaría de Deporte de la Nación y en el ámbito capitalino por la Dirección de Deportes del Gobierno de la Ciudad. Esta etapa es el prolegómeno de las finales, que se desarrollarán en Embalse de Río Tercero, Córdoba. Durante el fin de semana se jugó en fútbol y básquetbol en los distintos polideportivos del Gobierno de la Ciudad, mientras que las otras actividades comenzarán en los próximos días.

Daniel Cimino
Depto. Prensa Dirección Deportes GCBA
TE: 4010-0316 / 15-5418-9564

Historia de los Juegos Nacionales Evita

La historia de estos juegos infantiles se inicia en el año 1948. En ese momento se patrocinó desde la Fundación Eva Perón los primeros Campeonatos Infantiles de fútbol, que luego se convertirían en torneos masivos con la inclusión de varias disciplinas atléticas y deportivas tales como atletismo, natación, básquetbol, esgrima, etc.

En 1949 se inscribieron en "los torneos Infantiles Evita" 100.000 niños, los que en algunos casos por primera vez tuvieron un chequeo médico completo.

Con el derrocamiento de Perón los juegos caen y quedan sumidos en un olvido transitorio.

En el año 2000 se convoca desde Jujuy a una reunión Nacional de Secretarios y Directores de Deportes, donde llegaron a la Tacita de Plata el 1 de diciembre el Lic. Sergio David de la Pampa; Lic. Raúl Araya de Santa Fe, Dr. Horacio Manssur de la Agencia Córdoba Deportes, Prof. Guido Billardi de Tucumán, y el Prof. Antonio Enrique Martos de Salta, quienes fueron recibos por el Secretario de Deportes de Jujuy Prof. Ramón Rubén Díaz y el Coordinador General Prof. Luis Esteban Gilardi.

Con fuerza y convicción, se impulsa, la reedición de los Juegos Nacionales Evita, buscando una salida hacia una política competitiva e integradora de todo el país, y por sobre todo el interior, que por ese entonces no estaba contemplado en los intereses de la política deportiva Nacional.

Es así que se conforma el foro nacional del deporte, cuya presidencia recayó en Jujuy, y partir de allí, al año siguiente, se logro la primera edición de los juegos, en la provincia de Santa Fe.

Las disciplinas que se establecieron por aquel entonces fueron básquet, voley, fútbol, atletismo para damas y varones de 13 y 14 años para deportistas no federados.

Carlos Davis

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS