Como Graciela V. de Igarzabal, presidenta del VSAC, declara: "la asociación quiere seguridad ,calles iluminadas, seguras, en buen estado y transitables por muchos años, veredas en buen estado, transito ordenado, una comuna preparada contra las lluvias y que no se inunde, plazas en buen estado y limpias, juegos para chicos de todas las edades y cerca de la casa, parques para uso pleno de los vecinos, podar los árboles, recoger las ramas, resolver los graves problemas de basura en esquinas crónicas, rampas y papeleros en todas las cuadras, terminar definitivamente con las casas tomadas, retiro de vehículos abandonados, una comuna sin obstáculos que permita el desplazamiento de todos por igual".
"Lo que queremos y vamos a lograr entre todos (continúa explicando la Sra. Igarzabal) es volver a la vida de barrio, charlar con los vecinos en la puerta, andar en bicicleta, jugar en la plaza... Creemos que vale la pena el esfuerzo para tener una comuna como nos merecemos".
El proyecto de peatonalizar la calle Cuenca pretende devolverle al barrio el ritmo ágil y activo de otros tiempos.
Villa del Parque no cuenta con un circuito turístico, ni con galerías de arte ni espectáculos. Desde este punto de vista el tornar peatonal a un tramo de la calle emblemáticas del barrio repercutiría en una mayor afluencia de público y en un incremento de la actividad comercial.
Alberto Igarzabal nos cuenta que existe dos propuestas:
1.- Hacer peatonal el tramo de Cuenca que va desde la Av. Francisco Beiró hasta la vía, es decir Ricardo Gutierrez.
No habría líneas de colectivos involucradas que pudiesen recibir un perjuicio.
Se proponen estacionamientos en las transversales y cuadras laterales a 45' grados, y en donde están las vías hacer dársenas para 80 vehículos estacionados a 45º (este proyecto es el que está en la legislatura).
2.- Hacer peatonal el tramo de Cuenca que va desde Simbrón hasta la vía.
En ambos casos se empezaría por realizar una prueba piloto, probablemente los fines de semana, con el objeto de que los vecinos y comerciantes puedan evaluar y decidir la conveniencia de su implementación definitiva.