Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

SE PRESENTÓ UN PROYECTO EN LA LEGISLATURA

La calle Cuenca peatonal

28/08/2006 - Un grupo de vecinos de Villa del Parque encabezados por Graciela V. de Igarzabal y Alberto Igarzabal, integrantes de la asociacion civil "Vecinos Solidarios Abriendo Caminos", está propiciando la peatonalización de un tramo de la calle Cuenca. El proyecto de Declaración que ya fue presentado en la Legislatura Porteña por el el diputado Mario Morando de "Juntos por Buenos Aires", busca potenciar las posibilidades comerciales de la zona. En una primera instancia se trataría de realizar una prueba piloto con horarios definidos durante los fines de semana.

"Abriendo Caminos" es una asociación civil que busca dotar al barrio de Villa del Parque de mejores condiciones de habitabilidad. Dentro de esta línea busca la implementación de una miríada de acciones que, sin ser costosas, grandilocuentes ni de difícil materialización, le devolverían al barrio un cuota de confortabilidad.

Como Graciela V. de Igarzabal, presidenta del VSAC, declara: "la asociación quiere seguridad ,calles iluminadas, seguras, en buen estado y transitables por muchos años, veredas en buen estado, transito ordenado, una comuna preparada contra las lluvias y que no se inunde, plazas en buen estado y limpias, juegos para chicos de todas las edades y cerca de la casa, parques para uso pleno de los vecinos, podar los árboles, recoger las ramas, resolver los graves problemas de basura en esquinas crónicas, rampas y papeleros en todas las cuadras, terminar definitivamente con las casas tomadas, retiro de vehículos abandonados, una comuna sin obstáculos que permita el desplazamiento de todos por igual".

"Lo que queremos y vamos a lograr entre todos (continúa explicando la Sra. Igarzabal) es volver a la vida de barrio, charlar con los vecinos en la puerta, andar en bicicleta, jugar en la plaza... Creemos que vale la pena el esfuerzo para tener una comuna como nos merecemos".

El proyecto de peatonalizar la calle Cuenca pretende devolverle al barrio el ritmo ágil y activo de otros tiempos.

Villa del Parque no cuenta con un circuito turístico, ni con galerías de arte ni espectáculos. Desde este punto de vista el tornar peatonal a un tramo de la calle emblemáticas del barrio repercutiría en una mayor afluencia de público y en un incremento de la actividad comercial.

Alberto Igarzabal nos cuenta que existe dos propuestas:

1.- Hacer peatonal el tramo de Cuenca que va desde la Av. Francisco Beiró hasta la vía, es decir Ricardo Gutierrez.

No habría líneas de colectivos involucradas que pudiesen recibir un perjuicio.

Se proponen estacionamientos en las transversales y cuadras laterales a 45' grados, y en donde están las vías hacer dársenas para 80 vehículos estacionados a 45º (este proyecto es el que está en la legislatura).

2.- Hacer peatonal el tramo de Cuenca que va desde Simbrón hasta la vía.

En ambos casos se empezaría por realizar una prueba piloto, probablemente los fines de semana, con el objeto de que los vecinos y comerciantes puedan evaluar y decidir la conveniencia de su implementación definitiva.

Carlos Davis


Página web: www.vecinos.askd.com.ar
email:
vecinossolidariosabriendocaminos@yahoo.com.ar


Proyecto de Declaración
MARIO MORANDO (JUNTOS POR BUENOS AIRES)

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo efectuara una experiencia piloto peatonalizando la calle Cuenca entre Av. Beiró y las vías del ferrocarril General Urquiza, durante un año, desde los viernes a la tarde hasta los domingos a la noche, con el fin de evaluar la factibilidad de peatonalizar dicha calle en forma definitiva.

Fundamentos

La peatonalización de la calle Cuenca entre Av. Beiró y las vías del Ferrocarril Gral. Urquiza es una idea apoyada por muchos de los propietarios frentistas (varios de ellos nucleados en la Asociación de Propietarios de la calle Cuenca, quienes consideran que podrían ver incrementado su giro comercial, tal como sucedió en Lomas de Zamora (calle Laprida), Quilmes (calle Rivadavia) y San Martín (calle Belgrano), a lo que podría sumarse el fenómeno de nuestra calle Florida.

Sin embargo, tratándose de una arteria con gran circulación vehicular, corresponde estudiar previamente la factibilidad de esta peatonalización, como también decidir, en su caso, si corresponde que sea definitiva o sólo durante determinados días y horarios.


 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS