En el caso del proyecto
referido a la "conectividad
inalámbrica", se realizó el
pasado viernes en la
Legislatura un seminario
organizado por el diputado
Diego Santilli cuya lema fue
“Cómo construir una Ciudad
Inteligente”. Del evento
participaron distintas
empresas de servicios de
Internet inalámbrica las
cuales expusieron
experiencias similares que
se llevaron a cabo en
distintas ciudades del
planeta.
La demanda de trabajo en el
ramo de la industria de
software puede puede llegar
a las 1000 personas al año,
razón por la cual mucho de
los jóvenes egresados de las
escuelas medias podrían
llegar a encontrar trabajo
en este campo previa
capacitación. Esta instancia
podría llegar a tener una
duración de un año y medio
con una carga horaria que
rondaría las 150 horas.
El proyecto buscaría hacer
de Buenos Aires un polo de
desarrollo de software que
pueda exportarse al resto
del mundo, evitando así la
emigración de recursos
humanos altamente
calificados por un lado y la
radicación de empresas en
otras jurisdicciones del
país por otro.
Referido al proyecto de
conectividad inalámbrica, es
una de las metas incluidas
en el plan Buenos Aires
2010.
"Esta tecnología de bajo
costo ayudaría a reducir la
brecha digital entre los
ciudadanos. También,
posibilitaría el crecimiento
económico, ya que ayudaría
en el turismo y la
educación, mejoraría los
procesos municipales y la
seguridad pública, lo que
daría como resultado el
desarrollo de la sociedad en
su conjunto", comentó Luis
Aliassa, director de
ingeniería Wireless de
Nortel Cono Sur
El diputado Santilli cerró
el evento diciendo: "Que
Buenos Aires sea una Ciudad
Digital costaría alrededor
de 10 millones de pesos.
Considerando que el
presupuesto de la ciudad es
de más de 9.000 millones, no
es ilógico invertir en el
real mejoramiento de la
calidad de vida de los
porteños, traducido en
mejores servicios públicos.
Sólo nos falta tomar
conciencia del salto que nos
espera".
Carlos Davis