El hecho pasó a la historia
como el “Genocidio Deportivo
Argentino” debido a que a
raíz de las sanciones
impuestas (que en algunos
casos llegaron a ser de 99
años) por los funcionarios
de la mal llamada
"Revolución Libertadora",
figuras del deporte nacional
perdieron su chance de
representarnos
internacionalmente y de
competir en su propia
tierra.
Los atletas Osvaldo Suárez y
Walter Lemos, el campeón
olímpico de remo Eduardo
Guerrero, el entrenador de
los campeones mundiales de
básquetbol de 1950, Jorge
Canavesi, el múltiple
campeón de bochas Roque
“Chillín” Juárez, el
basquetbolista Miguel
Ballícora y el dirigente
Fernando Aren, recibieron
hoy el premio Dignidad
Deportiva “Mary Terán de
Weiss"
El nombre del galardón fue
impuesto en honor de la
eximia tenista que debido a
las persecuciones sufridas
tuvo que exiliarse en el
extranjero para poder seguir
compitiendo.
Esta fue la primera vez en
los 50 años transcurridos
desde aquella infausta fecha
en que se realiza un
reconocimiento de estas
características.
Durante la ceremonia
hablaron el Director General
de Deportes porteño, Víctor
Francisco Lupo, y el
Ministro de Educación de la
Ciudad de Buenos Aires,
licenciado Alberto Sileoni,
quienes reivindicaron la
conducta de los deportistas
y resaltaron su posición de
referentes para los jóvenes
atletas de hoy.
Carlos Davis