Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

RECONOCIMIENTO A DEPORTISTAS VETERANOS

Premios a la "Dignidad Deportiva"

06/12/2006 - En un acto realizado en el Centro Cultural General San Martín y organizado por la Dirección General de Promoción de Actividades Deportivas del Gobierno de la Ciudad, se entregaron premios a la dignidad deportiva en reconocimiento a la trayectoria y compromiso de varios deportistas que fueron perseguidos hace 50 años por el simple motivo de tener una ideología política manifiesta: adherir a la doctrina del peronismo. Al acto, que fue conducido por Fernando Apo, asistieron reconocidas figuras del deporte de todas las épocas.

El 29 de octubre de 1956 la Comisión de Irregularidades Deportivas dio a conocer un extenso listado, en el que se incluían a deportistas de las más diversas disciplinas, que contenía los nombres de aquellos atletas que sufrirían sanciones (o directamente persecuciones) debido a su ahesión o simpatía al régimen peronista.

El hecho pasó a la historia como el “Genocidio Deportivo Argentino” debido a que a raíz de las sanciones impuestas (que en algunos casos llegaron a ser de 99 años) por los funcionarios de la mal llamada "Revolución Libertadora", figuras del deporte nacional perdieron su chance de representarnos internacionalmente y de competir en su propia tierra.

Los atletas Osvaldo Suárez y Walter Lemos, el campeón olímpico de remo Eduardo Guerrero, el entrenador de los campeones mundiales de básquetbol de 1950, Jorge Canavesi, el múltiple campeón de bochas Roque “Chillín” Juárez, el basquetbolista Miguel Ballícora y el dirigente Fernando Aren, recibieron hoy el premio Dignidad Deportiva “Mary Terán de Weiss"

El nombre del galardón fue impuesto en honor de la eximia tenista que debido a las persecuciones sufridas tuvo que exiliarse en el extranjero para poder seguir compitiendo.

Esta fue la primera vez en los 50 años transcurridos desde aquella infausta fecha en que se realiza un reconocimiento de estas características.

Durante la ceremonia hablaron el Director General de Deportes porteño, Víctor Francisco Lupo, y el Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, licenciado Alberto Sileoni, quienes reivindicaron la conducta de los deportistas y resaltaron su posición de referentes para los jóvenes atletas de hoy.

Carlos Davis

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS