Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

ESTÁ UBICADO EN EL PARQUE INDOAMERICANO

Paseo de los Derechos Humanos

12/12/2006 - El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, junto al Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Vensentini, y a representantes de organizaciones de derechos humanos, inauguraron el "Paseo de los Derechos Humanos", un nuevo espacio verde dedicado a las víctimas del terrorismo de Estado, ubicado en el Parque Indoamericano, en la intersección de las avenidas Escalada y Castañares. El proyecto fue desarrollado de manera consensuada con vecinos y actores sociales vinculados a los derechos humanos, en las Jornadas de Diseño Participativo realizadas durante 2005.

Jorge Telerman declaró: “Recuperamos un nuevo espacio verde para todos los vecinos y además se constituye como un espacio para recordar a los detenidos desaparecidos durante la dictadura”, “el espacio público es el lugar democrático y colectivo por antonomasia, donde todos nos podemos juntar y reencontrar".

La obra, que estuvo a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, incluyó la plantación de 470 árboles, la construcción de una plaza y montes donde diversas asociaciones dedicadas a la lucha por los derechos humanos colocaron baldosas para recordar a sus familiares y amigos desaparecidos. El costo de las obra fue de 2.400.000 pesos.

El nuevo Paseo de los Derechos Humanos tiene una superficie rectangular de 5 hectáreas y ofrece un recorrido lineal que posee en ambos lados del camino central, montes de árboles que homenajean a distintos grupos de desaparecidos durante la última dictadura militar. En el centro del parque se construyó un playón que conforma una plaza seca para la realización de actos públicos.

En este terreno no existía prácticamente vegetación. Por eso se forestó con ejemplares de flora argentina, ordenándose en montes por especies. Se pueden encontrar jacarandaes, lapachos, ibirá-pitás, palos borrachos, ceibos, anacahuitas, entre otros. Para protegerlo por las noches, este espacio verde fue rodeado por una reja perimetral y cuenta con un sistema de luminarias completo. Asimismo se colocaron bancos de madera con respaldo y cestos papeleros.

Los grupos que participaron en la colocación de los recordatorios son: Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos; Astilleros Astarsa; Ex Comisión Mercedes Benz; Comisión por la Memoria y Justicia de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Celina; Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini; Promoción ´72 del Colegio Nacional Buenos Aires; Comunidad Boliviana; y Promoción ´76 del Colegio Nacional Buenos Aires.


Noticias relacionadas

Derechos Humanos - 04/11/2006
Más "Baldosas por la Memoria"
Mantener el recuerdo vivo, sostener la memoria alerta.. Quizá una de las mejores formas de honrar a los que no están sea la de mantener fresca su presencia, su vida, su lucha. Con este fin la Coordinadora de "Barrios por la Memoria" viene realizando desde hace meses la instalación de las llamadas "Baldosas por la memoria". La idea es reconstruir la vida y pensamiento del vecino desaparecido, colocando un recordatorio en el que fuera su domicilio. Este recordatorio varió en su forma y apariencia según el barrio y la oportunidad. Los hubo de cerámica y también autoadhesivos. El próximo fin de semana serán colocadas "baldosas por la memoria" en los barrios de Palermo y Villa Soldati.


 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS