Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

CONCIERTO DE FIN DE AÑO

Daniel Barenboim en el Obelisco

24/12/2006 - El Gobierno porteño organiza un concierto para despedir el año a lo grande. Daniel Barenboim y el tango serán los protagonistas del recital que se llevará a cabo en el obelisco el domingo 31 de diciembre a las 19 hs. Barenboim dirigirá la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón y tendrá como invitado de lujo al maestro Leopoldo Federico y su orquesta. Por su parte Mora Godoy bailará para deleite del público local. El concierto se transmitirá en directo a toda Europa e incluirá entre otras, las versiones sinfónicas de La comparsita, Chiquilín de Bachín, El firulete, El día que me quieras y Adiós Nonino.

Barenboim nació en Buenos Aires y luego se hizo ciudadano israelí. Además de su reconocimiento artístico, actualmente atrae las miradas del mundo al intentar a través de su arte y de la “West-Eastern Divan”, una orquesta israelo-palestina de 80 músicos, aproximar a pueblos aparentemente tan disímiles como los nombrados.

Barenboim pasó los primeros nueve años de su vida en la Argentina. Aquí respiró el "aire" de Buenos Aires, escuchó hablar a los porteños, conoció al tango y a su ídolo Carlos Gardel. Casi medio siglo después, regresó no solamente a la Argentina, no solamente a su infancia, sino especialmente a su "Buenos Aires Querido y a muchas otras melodías.”

En la actualidad Barenboim es director de la Opera de Berlín y de la Orquesta Sinfónica de Chicago.

Leopoldo Federico

Bandoneonista, director y compositor, nació el 12 de enero de 1927.

En sus inicios tocaba en una orquesta de barrio, aprendiendo armonía con Felix Lipesker y Carlos Marcucci. Luego siguió estudiando con Francisco Requena, grabó algunos tangos con la orquesta de Juan Carlos Cobián, allá por el 44.

Trabajó junto a casi todos los grandes nombres del tango: Alfredo Gobbi, Osmar Maderna, Alberto Marino, Mariano Mores, Héctor Stamponi, Osvaldo Manzi, Lucio Demare, Horació Salgán, Atilio Stampone, Antonio Rodríguez Lesende, Astor Piazzolla, Julio Sosa

Mora Godoy

Mora Godoy es la responsable de una renovación profunda en el género de bailar el tango. La calidad de sus trabajos y lo innovadores que resultaron le valieron un aura de respeto asociado a la calidad de un producto de exportación como el tango.

Sus coreografías son sensuales mezclándose de manera armónica y con la misma fuerza lo tradicional y lo nuevo.

Mora Godoy -como señala la crítica nacional e internacional y el reconocimiento del público- es la más notable e importante bailarina y coreógrafa de tango de la Argentina.

A su habilidad técnica le añadió la condición de productora de sus propios espectáculos que desde Tanguera, hasta Madero Tango (“Tangorama”), la tienen como protagonista.

Carlos Davis

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS