Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

SE PROPICIA LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS DE SOFTWARE

Polo informático en el sur de la ciudad

26/12/2006 - El Ministerio de Producción porteño a cargo de Enrique Rodriguez, la empresa Telefónica Gestión de Servicios Compartidos S.A. y el Polo IT Buenos Aires firmarán mañana a las 16:30 en el Microcine del Palacio de Gobierno un acuerdo para promover el desarrollo en conjunto de un "Polo Tecnológico Informático" en la zona sur de la ciudad. El acuerdo prevé la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios que implementen acciones con el fin de diseñar y planificar la concreción del Polo Tecnológico Informático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PTI). El polo estaría ubicado en la zona de Barracas y generara nuevos puestos de trabajo.

El hecho de que varias empresas del mismo rubro compartan un lugar físico común traería aparejado el desencadenamiento de varios procesos sinérgicos que retroalimentarían  y potenciarían los logros de cada uno de los actores involucrados. Desde esta mirada el Polo Tecnológico Informático estaría destinado a un éxito seguro.

En este predio se afincarían entonces las empresas y entidades naturales generadores de I+D (Investigación y Desarrollo) como ser Universidades, Instituciones Científicas y Tecnológicas y el sector público.

El 70 % de las empresas generadoras de software del país, se radican en la Ciudad de Buenos Aires, el polo permitirá la rápida transferencia de los adelantos tecnológicos y los procesos innovadores para su aplicación inmediata por el sector productivo. De esta forma se lograría acortar la distancia existente entre aquellos que investigan, con respecto a los que desarrollan y producen. El valor agregado comprendido en el producto ofrecido sería muy alto, generando tal actividad una buena cantidad de puestos de trabajo de alta calificación.

En este sentido la ciudad de Buenos Aires tiene otras iniciativas que se están trabajando en la legislatura porteña tales como la implementación de la "ciudad digital" (conectividad inalámbrica en casi toda su superficie) y la baja de la alícuota de ingresos brutos del 3 al 0,5% en el sector software que apoyaría su desarrollo explosivo.

La demanda de trabajo en el ramo de la industria de software puede puede llegar a las 1000 personas al año, razón por la cual mucho de los jóvenes egresados de las escuelas medias podrían llegar a encontrar trabajo en este campo previa capacitación. Esta instancia podría llegar a tener una duración de un año y medio con una carga horaria que rondaría las 150 horas.

El proyecto de convertir a Buenos Aires en un polo de desarrollo de software implica el asentamiento de una industria cuyo producido podría exportarse al resto del mundo, evitando así la emigración de recursos humanos altamente calificados por un lado y la radicación de empresas en otras jurisdicciones del país por otro.

Carlos Davis

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS