Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

CRONOGRAMA DE EMERGENCIA

Servicios públicos durante Fin de Año

31/12/2006 - Como ocurre todos los años, habrá un cronograma de servicios públicos especial durante las festividades de Año Nuevo. Se verá afectada la recolección de residuos así como el horario de los cementerios. Habrá también una atención diferenciada en los hospitales, los cuales funcionarán con sus guardia habituales salvo en el caso del Hospital del Quemado, el Santa Lucía y el Lagleyze. En las instituciones apuntadas se reforzará el plantel médico ante el posible incremento de casos producidos por el mal uso de pirotecnia. También habrá cambios en el estacionamiento vehicular.

Las fiestas de fin de año siempre traen aparejado un movimiento especial. Con tal motivo y para facilitar el traslado de los porteños el Gobierno de la Ciudad ha dispuesto una serie de medidas tendientes a facilitar el estacionamiento vehicular en varias avenidas de la ciudad. Sólo habrá restricción en las principales arterias

Cronograma de servicios públicos para las fiestas

Durante las fiestas de Año Nuevo los servicios públicos funcionarán de la siguiente manera:

 Recolección de residuos: durante las noches del domingo 31 de diciembre no habrá servicio nocturno de recolección domiciliaria de residuos. De forma excepcional, el servicio correspondiente se brindará con antelación entre la noche del sábado y la mañana del domingo. Por ello se pedirá a los vecinos que -sólo por esta vez- dispongan la basura en la vía pública el sábado 30 de diciembre de 20 a 21 hs.

 Estacionamiento: si bien se mantiene la prohibición de estacionar en las avenidas Ingeniero Huergo y Eduardo Madero, 9 de Julio, Perito, Moreno, La Rábida y calzadas centrales de las Avenidas Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz.

Hasta el 5 de enero de 2007 se permitirá estacionar libremente, durante las 24 horas, junto al cordón de ambas aceras, en algunas de las avenidas en que habitualmente se encuentra prohibido. En este sentido, es importante aclarar que mantienen su vigencia las normas que prohíben estacionar frente a las paradas de colectivos, sendas peatonales, rampas para discapacitados e ingresos a garajes.

Además, en el caso de las zonas donde hay parquímetros las tarifas deberán ser abonadas como de costumbre, y en aquellas arterias que tengan carriles exclusivos para transporte público, el estacionamiento continuará prohibido sobre la mano derecha. Con la sanción de esta medida, el objetivo del Gobierno de la Ciudad es colaborar con la actividad comercial durante las festividades de Navidad, Año Nuevo y Reyes, de manera que se facilite la satisfacción de la demanda en los comercios que no cuentan con estacionamiento propio.

 Hospitales: los días 31 de diciembre de 2006 y el 1º de enero de 2007, los hospitales de la Ciudad funcionarán con sus guardias habituales y se reforzará la atención en el Hospital del Quemado, Santa Lucía y Lagleyze.

 Cementerios: el 31 de diciembre se realizarán inhumaciones hasta las 12.30 hs.

Carlos Davis

Direcciones para tener en cuenta

El Hospital Santa Lucía
Av. San Juan 2021

El Hospital Lagleyze
Av. Juan B. Justo 4151

El Hospital de Quemados
Pedro Goyena 369

SAME: 107


Fiestas Fin de Año
recomendaciones para evitar accidentes

El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de los hospitales De Quemados, y oftalmológicos Lagleyze y Santa Lucía, informa sobre medidas de prevención para evitar accidentes por el uso de pirotecnia durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El uso de cohetes, luces de bengala, estrellitas, cañitas voladoras, buscapiés, rompe portones y bombas de estruendo es potencialmente peligroso, sean autorizados o clandestinos. Con respecto al uso de la pirotecnia se recomienda: • evitar su uso, y si se compra chequear que sean productos autorizados por el RENAR y encenderlas en espacios abiertos y alejado de personas; • los niños no deben comprar ni usar pirotecnia; • no guardarla en los bolsillos; • no arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas; • no utilizarla dentro de botellas o latas.

Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, correr riesgo de vida.

Si bien lo más efectivo es no usar artículos pirotécnicos, si se produjera un accidente hay que tener en cuenta:

 Si se prende la ropa se debe sofocar el fuego envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.

 Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.

 Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.

 Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.

 Concurrir al centro médico más cercano.

 En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.

 Cubrir el ojo afectado con una gasa y concurrir a un centro oftalmológico lo más rápido posible.

En relación al momento de abrir las bebidas se aconseja:

 cubrir los corchos a punto de ser destapados

 evitar brizar las bebidas espumantes

 
no mirar directamente las botellas cuando se destapan, ni apuntarlas a otras personas.


 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS