Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN

Contenedores en Monte Castro

03/07/2006 - El barrio de Monte Castro cuenta con 40 contenedores (ubicados en veinte esquinas) destinados a separar en origen los residuos secos de los húmedos. Para propiciar su uso el Gobierno de la Ciudad lanzó una intensa campaña barrial consistente en concientizar a los vecinos (a través de folletería y de stands distribuidos estratégicamente) sobre la necesidad de disminuir los desperdicios que nuestra sociedad genera. El logro del objetivo redundaría en una menor contaminación, ya que los materiales secos recuperados podrían entrar en un circuito de reciclado.

Un nuevo barrio cuenta con contenedores para que comerciantes y frentistas puedan separar en origen los residuos secos de los húmedos. La iniciativa proviene de la Subsecretaría de Higiene Urbana porteña, y trata de reducir la generación de basura a la vez que aumentar el volumen de material reciclable.

Operadores de la Dirección de Políticas del Reciclado Urbano contactaron hoy a los comerciantes de la Av. Álvarez Jonte, entre Benito Juárez y Bermudez. Por medio de folletos les explicaron el nuevo servicio y además los informaron sobre la Planta de Clasificación y Acondicionamiento de Materiales Reciclables que en mayo inauguró el Gobierno de la Ciudad. La semana próxima continuarán las tareas de difusión de esta nueva modalidad para que más vecinos puedan sumarse a la propuesta.

A partir de la instalación de los contenedores, vecinos y comerciantes podrán disponer, a cualquier hora del día, los desechos producidos diferenciándolos entre “secos” y “húmedos”. La idea es que depositen los húmedos, restos de comida y demás residuos orgánicos embolsados en el contenedor correspondiente. Y que los “secos” papel, cartón, plástico y vidrio, sean entregados en mano a los recuperadores urbanos que trabajan en esta zona. Así se busca cumplir otro de los objetivos de esta medida: integrar a los recuperadores formalmente al servicio de higiene urbana. De todas maneras, quienes prefieran tendrán la opción de depositar también los “secos” embolsados en el contenedor correspondiente.

En todo el proceso de concientización de la zona, la Subsecretaría de Higiene Urbana ha sido acompañada por la Asociación "Comerciantes Industriales y Profesionales de Monte Castro", y por la empresa que presta el servicio de higiene urbana de la zona, Níttida. Esta última realizará el servicio de vaciado e higienización de los contenedores con la frecuencia necesaria para que no superen su capacidad y permanezcan en correctas condiciones.

Carlos Davis


Noticias relacionadas
.
Higiene urbana - 23/05/2006
Contenedores en la calle Florida
Como parte de una campaña tendiente a mejorar la higiene de la zona a la vez de lograr una correcta clasificación y tratamiento de los residuos domiciliarios y comerciales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la empresa concesionaria de recolección de residuos de la zona, CLIBA, dió comienzo a la instalación de contenedores donde se podrán arrojar a cualquier hora del día los desechos resultantes de la actividad comercial y particular. Los desperdicios serán clasificados de forma tal que permitan su recuperación y reciclado siguiendo con la premisa manifestada a través del plan de "Basura Cero".


 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com