Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

BUSCAN SOLUCIONES A UN PROBLEMA COMPLEJO

Los gatos del Jardín Botánico

06/07/2006 - La proliferación de gatos en el Jardín Botánico Carlos Thays constituye un problema antiguo que aún no ha encontrado una solución satisfactoria. Por un lado están aquellos que privilegian el cuidado y protección de las plantas y aves, mientras que en la vereda opuesta se encuentran los que focalizan su esmero en la atención y cuidado de los felinos. En busca de una salida consensuada que satisfaga a ambas partes, la administración del Jardín Botánico  convoca a vecinos y organizaciones no gubernamentales al "Foro Participativo Vecinal" que se realizará el jueves 13 de Julio a las 10:00 hs en la Escuela Técnica de Jardinería "Cristobal Hicken sita en la Av. Las Heras 4102.

El problema no es nuevo. Diríamos que casi desde el mismo momento de su inauguración, ocurrida 7 de setiembre de 1898, los gatos y el jardín botánico constituyen en el imaginario porteño una asociación casi indisoluble. Esto no implica que dejen de ser una cuestión que deba atenderse, en especial cuando está en riesgo la salud de los paseantes.

En octubre de 1991 los gatos fueron echados. Se los llevaron (había cerca de 800 por aquel entonces) a una plantación de sauces en el Tigre para que se comieran las ratas. Sin embargo, tres años más tarde ya habían vuelto. En realidad no los mismos, sino otros, nuevos gatos que fueron abandonados por vecinos desaprensivos que se sacaban un problema de encima trasladándoselo a otros.

Al Botánico van 180 mil visitantes por año. Y se calcula que unos 30 mil chicos hacen las visitas guiadas programadas. Jorge Luis Borges fue uno de los ilustres caminantes que consentía a los gatos durante sus frecuentes paseos al lugar.

Más allá de lo pintoresco de su presencia constituyen un problema grave, que crece día a día, ya que es prácticamente imposible controlar su salud, atender a los enfermos, vacunarlos y esterilizarlos. Su número va en aumento y esto implica que los inconvenientes que ocasionan al mantenimiento del lugar van de la mano con el riesgo creciente de que se conviertan en un foco infeccioso para los visitantes.

En busca de una alternativa que conjugue las buenas intenciones de todos los interesados, la administración del Jardín Botánico Carlos Thays convoca a vecinos y organizaciones no gubernamentales al Foro Participativo que organiza para debatir sobre el sostenido crecimiento en la población de gatos que habitan el parque y su influencia directa en el mantenimiento de este paseo.

El encuentro, del que también participarán especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, será el jueves 13 de julio a las 10 hs. en la Escuela de Jardinería Cristóbal María Hickens, ubicada sobre la Av. Las Heras 4078.

El principal objetivo de este Foro es buscar, de una forma consensuada, una solución que beneficie a estos animales, al cuidado del patrimonio vegetal del Jardín y a los vecinos que diariamente visitan el lugar.

Aquellas personas interesadas en participar de este encuentro deberán inscribirse previamente llamando al 4831-4527.

Carlos Davis

 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com