COMENZÓ LA
REMOCIÓN DE CARTELES EN LA VÍA PÚBLICA
Campaña contra
la contaminación visual
11/07/2006
- El gobierno porteño retiró 11 de las 119 estructuras
publicitarias
existentes en las avenidas Lugones y Cantilo. Esta acción está
comprendida en el marco de un operativo que en tres meses
plantea reducir
a la mitad los avisos colocados en esas vías rápidas. Buscan
disminuir asi la contaminación visual en la zona y evitar
distracciones entre los automovilistas. El operativo, que
estuvo a cargo de la Subsecretaría de Control Comunal, forma
parte de un nuevo ordenamiento urbano que regulará "qué",
"cómo" y "cuánto" se podrá utilizar de espacio publicitario en
esa zona, informó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 |
La nueva normativa
establece que las empresas tendrán que bajar más del 50 por
ciento de los carteles actualmente existentes y reducir la
superficie de los que permanezcan. De esa manera, la
superficie disponible para publicidad deberá quedar reducida
en un 70 por ciento, para permitir la disminución de la
contaminación visual. |
El operativo también
tiene como objetivo poner orden sobre una zona que en los
últimos años careció de regulación y control, debido a la
complejidad existente por el entrecruzamiento de
jurisdicciones.
Una de las nuevas pautas
consiste en permitir únicamente la colocación de anuncios
simples, luminosos y/o iluminados, de un solo anuncio por
emplazamiento, mientras otra obligará a respetar una distancia
de 200 metros entre cada dispositivo publicitario.
En cuanto al mensaje del
anuncio, se admitirá la exteriorización de frases cortas
publicitarias, logotipo, marca o imagen que comprenda al
producto.
Con todo, las empresas
comenzarán igualmente a pagar los cánones de publicidad
estipulados por el Código Publicitario para dicha zona. Con
estas regulaciones, una importante parte de los dispositivos
publicitarios deberán retirarse y los que queden, deberán
adecuarse a las nuevas regulaciones en cuanto a su superficie,
altura y saliente.
Funciones de la Dirección General de Fiscalización y Control
Es responsabilidad de la Dirección General:
Ejercer el poder de policía en materia de habilitaciones y
permisos que se refieran a establecimientos, los anuncios
publicitarios y las actividades comerciales en la vía pública
y las cuestiones atinentes que hagan a la seguridad,
salubridad e higiene de los establecimientos de comercio,
industria, depósito y servicios
Confeccionar órdenes de inspección e instrumentarlas en la
órbita de su competencia
Practicar intimaciones
Disponer las clausuras cuando las circunstancias así lo
requieran y ratificar las clausuras inmediatas y preventivas
Verificar el cumplimiento de las clausuras impuestas,
entender sobre las violaciones de clausuras y efectuar las
denuncias correspondientes
Labrar las actas de comprobación y realizar decomisos de
mercadería y otros elementos cuando correspondiere
Intervenir en la remoción de anuncios y / o elementos
publicitarios que no se ajusten a la normativa vigente
Coordinar operativos de verificación y control que
requieran de un abordaje integral de poder de policía que
ejerce el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tramitar las denuncias recibidas
Analizar y resolver las actuaciones relevadas y pendientes
de tramitación por parte de la ex Dirección General de
Verificaciones y Control
Intervenir en la gestión administrativa de bienes y
servicios de la Dirección General.
Carlos Davis