BUENOS AIRES
PRODUCE MÁS LIMPIO
Producción más
Limpia en la Ciudad
16/07/2006
- El próximo martes 18 de julio del corriente, desde las 11 de
la mañana, en el Salón Auditorio “Juan Sábato” del Rectorado
de la Universidad Tecnológica Nacional, Sarmiento 440, piso
6º, se llevará a cabo la “II Jornada Informativa sobre
Producción más Limpia”, en el marco del Programa “Buenos Aires
Produce más Limpio” -bue p+l-, una iniciativa del Ministerio
de Medio Ambiente porteño, a través de la Dirección General de
Política y Evaluación Ambiental del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con el asesoramiento
técnico del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS),
dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la
referida Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
 |
En la
continuidad de la “I Jornada Informativa sobre Producción más
Limpia”, que tuviera lugar el pasado 8 de junio, en el Salón
Niza del Lafayette
Hotel, se lanza una nueva convocatoria
dirigida a los miembros de la Sociedad Civil de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires con el objeto de ampliar su
información y compromiso. |
La finalidad de estas
jornadas es la de lograr una sinergia entre más y mejor
producción, mayor rentabilidad industrial, desarrollo social
pleno con empleo de calidad y la preservación de nuestro medio
natural.
Horacio Walter, Director
General de Política y Evaluación Ambiental porteño, resumió
las características distintivas de una Ciudad que necesita del
concurso de todos los actores para perfilar su despegue
productivo definitivo:
“La Ciudad de Buenos
Aires es una ciudad muy especial, en cuanto a su movimiento
diario de gente y a su naturaleza industrial y comercial.
Desde el Gobierno de la Ciudad, y desde hace un tiempo atrás,
nosotros estamos impulsando a la Ciudad de Buenos Aires como
una ciudad productiva y no como una urbe meramente dormitorio.
Y no porque esta última ciudad no deba existir, ambas deben
coexistir de manera armónica y necesaria. En este sentido, la
labor de impulso a esta ciudad productiva, donde todos
nosotros podamos vivir y trabajar, sin que lo uno esté reñido
con lo otro, y viceversa, no es una tarea solamente del
Gobierno de la Ciudad, sino que involucra a todos quienes
trabajamos y vivimos en nuestra Buenos Aires. Y es en este
sentido que, programas de gestión como Buenos Aires Produce
más Limpio, encarnan sin duda alguna instrumentos de
sustantiva importancia para la articulación eficaz de lo
público y lo privado, en procura de la ciudad que soñamos
desde siempre”.
Por todo ello, reiteramos
la invitación a participar activamente de la “II Jornada
Informativa sobre Producción más Limpia”, dirigida a
representantes de sectores productivos y de servicios de la
Ciudad, miembros de ONG´s y asociaciones intermedias, colegios
de profesionales y del sector académico, delegados de
organizaciones gremiales y cámaras empresarias, consultores en
materia ambiental, periodistas, docentes y estudiantes de
cualquier nivel y público en general, el próximo martes 18 de
julio, a partir de las 11 de la mañana, en el Salón Auditorio
“Juan Sábato” del Rectorado de la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN), sito en Sarmiento 440, piso 6º, para
informarnos sobre los beneficios de la P+L y su decisiva
incidencia para el logro de una Ciudad Autónoma de Buenos
Aires Sustentable y con una mejor calidad de vida para todos
sus ciudadanos.
Para informes e
inscripción: Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS),
Tel: (54-11) 4328-2674, Correo electrónico de contacto:
sustentable@rec.utn.edu.ar ,
produccionlimpia@buenosaires.gov.ar
Gustavo
Adrián Requelme
prensa CTS-UTN
4328-2674
https://www.cts.utn.edu.ar/buep+l/inicio.htm