MAS ESPACIOS
VERDES PARA LA CIUDAD
Parques frente
al río
18/07/2006
- El Ministerio de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, a través de la Unidad de Intervención y
Saneamiento en Predios, recuperó un predio que tiene una
extensión de 17 hectáreas en la franja costera del Río de La
Plata y está ubicado en el área ribereña que linda con la
Ciudad Universitaria, lugar conocido como “Villa Rosa”. En el
lugar vivían de manera precaria
95 familias que recibieron subsidios por parte del gobierno
porteño por lo que abandonaron el lugar, el cual comenzó a ser
reacondicionado por los operarios de espacio público con el
fin de recuperarlo y conformar un nuevo corredor verde
ribereño.
 |
La recuperación
de estas 17 hectáreas de espacio verde se suma a las 18
hectáreas recuperadas en la Reserva Ecológica de Costanera
Sur, en el lugar donde durante años funcionó el obrador de la
empresa Covimet que construyó la autopista Buenos Aires La
Plata y en el cual la Ciudad planea invertir 5 millones de
pesos. |
Entre el jueves y viernes
de la semana pasada más de 200 operarios trabajaron para
desmontar las casillas de chapas y cartón, además de
desmalezar y desratizar la villa que se hallaba ocupada desde
el año 1990.
El Ministerio realizó el
traslado de las 95 familias, que recibieron subsidios por
parte del gobierno porteño, cuyos montos estuvieron
relacionados con la composición numérica y socio-sanitaria de
los grupos familiares. La villa contaba con 325 personas y el
85% de está población es de origen argentino.
Desde el año 2005 estas
familias constituyen la cooperativa de vivienda “Vecinos
Unidos” y las soluciones habitacionales estuvieron vinculadas
a las necesidades que la cooperativa acordó con el gobierno,
trabajo que se realizó en forma conjunta durante todo este
tiempo.
Este operativo contó con
el apoyo de 85 camiones, la Guardia de Auxilio, Defensa Civil
y más de 20 dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
Con la recuperación de
este nuevo espacio, un total de 68 hectáreas quedarán
compuestas por el Parque de Los Niños, el Parque Mirador del
Este, el Parque Natural y el Parque de la Memoria.
El parque de la Memoria
contará con 17 esculturas y tres monumentos; uno dedicado a
las víctimas del Terrorismo de Estado, otro al Atentado a la
AMIA y el último será el Monumento a los Justos.
El predio recuperado fue
recorrido por el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, y la
ministra de Espacio Público, Lía María. Ya hay un 60%
realizado de las obras , lo que resta estará finalizado en un
término no mayor a un año y la inversión de este proyecto ,
que es uno de los paseos más importantes con el que contará la
Ciudad, es de 50 millones de pesos.
La otra cara: las
familias desalojadas del lugar
Recibieron un subsidio
para abandonar el asentamiento. Este paliativo otorgado a las
95 familias afincadas en el futuro corredor verde no borra ni
minimiza el problema creciente que implica la falta de
viviendas en la ciudad, ni oculta la multiplicación de los
asentamientos precarios que día a día brotan donde la vida se
los permite.
Hace dos años el problema
de la vivienda recibió un reconocimiento oficial por parte de
la Legislatura porteña al declararse la emergencia
habitacional.
Cerca del 12 % de la
población (más de 340.000 personas) vivían con el yugo de esta
carencia, y para colmo de males, el IVC (Instituto de Vivienda
de la Ciudad) produce pocas unidades y las distribuye de
manera poco clara, al punto de merecer su actual intervención.
La solución parece lejana
cuando se hace poco para encontrar una salida política al
asunto. Varios miles de porteños sin vivienda ven como, a
pesar de este déficit notorio, se facilita la entrada de
inmigrantes que como único capital aportan sus carencias y
pobreza.