Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

ARTE Y CULTURA POPULAR

Registro de Ferias Artesanales

07/06/2006 - En el día de hoy se cierra la inscripción de artesanos aspirantes que deseen ocupar un lugar en alguna de las Ferias Artesanales que forman parte del sistema que apoya y sostiene el Gobierno de la Ciudad. La inscripción es personal y con DNI, de 12 a 15 hs. en Av. de Mayo 575, 4to piso intermedio, Of. 412. Se pueden pedir informes al 4323-9400 int. 2722. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires trabaja para afianzar este sistema, mejorando su gestión, jerarquizando el nivel del producto y aumentando el número de ferias y puestos. Las ferias artesanales contribuyen con su aporte a reafirmar nuestro patrimonio cultural.

Dentro de los hacedores de la Ciudad, el artesano cumple uno de los roles fundamentales; con sus manos, herramientas, oficio, vocación y arte transforma distintos materiales en piezas artísticas originales. En el espacio público, muestra, comparte y ofrece al visitante el resultado de su destreza en el arte u oficio.

Este hecho cultural, que es característico y formador de la identidad de nuestra urbe, se conforma en una organización original denominada Sistema de Ferias Artesanales, la cual permite la identificación y optimización de los distintos emplazamientos.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires trabaja para afianzar este Sistema, mejorando su gestión, jerarquizando el nivel del producto y aumentando el número de ferias y puestos. De esta manera aporta a la promoción del patrimonio cultural compuesto por los oficios de carácter artesanal de la Ciudad y a la creación de puestos de trabajo de base cultural. Las artesanías incluyen los rubros cerámica, cueros, madera, metal, plástica, telar, telas y varios (caleidoscopios, resina, masas modeladoras, pintura decorativa, títeres, marionetas y vidrio/vitraux).

Apertura del Registro de Aspirantes

Del 8 de mayo al 7 de julio

Hasta el 7 de julio está abierta la inscripción de aspirantes a integrar el Sistema de Ferias Artesanales de la Ciudad. Podrán registrarse los mayores de 18 años que realicen artesanías en los rubros: cerámica, cueros, madera, metal, plástica, telar, telas y varios (caleidoscopios, asta, resina, pastas y masas modeladas, pintura decorativa y utilitaria, vidrio, vitraux, títeres, marionetas, sahumerios y otros).

La inscripción es personal y con DNI, de 12 a 15 hs. en Av. de Mayo 575, 4to piso intermedio, Of. 412. Informes al 4323-9400 int. 2722.

Sedes del Sistema de Ferias Artesanales

Plazoleta Santa Fé (Plaza Italia)
Av. Santa Fe y Uriarte / Palermo. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

Vuelta de Rocha
Av. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea / La Boca. Jueves y Viernes de 11 a 20 hs.

Vuelta de Rocha
Av. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea / La Boca. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

Plaza Intendente Alvear (Plaza Francia)
Av. Libertador y Av. Alvear / Recoleta. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

Plaza Manuel Belgrano
Av. Juramento, Vuelta de Obligado, Cuba y Echeverría / Belgrano. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

Parque Lezama
Av. Brasil y Defensa / Barracas. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

Plaza Dr. Bernardo Houssay
Av. Córdoba y Junín / Barrio Norte. Martes a viernes de 11 a 18 hs.

Parque del Centenario
Av. Díaz Velez y Campichuelo. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.


Registro Patrimonial de Artesanos de Buenos Aires (REPAR-BA)

El Registro Patrimonial de Artesanos de Buenos Aires (REPAR-BA) estará a cargo de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Museo de Arte Popular "José Hernández", dependiente de la Dirección General de Museos.

El objetivo es jerarquizar a los artesanos como creadores culturales y a la artesanía urbana como patrimonio cultural de la Ciudad.

Este registro será de consulta pública, libre y gratuita a través de esta página perteneciente al Gobierno de la Ciudad.

Uno de los requisitos para formar parte es que los artesanos que deseen figurar deberán tener domicilio en la Ciudad de Buenos Aires o comercializar las piezas en dicho territorio.

Se prevé la creación de una Comisión de Evaluación, que será la encargada de analizar las solicitudes de ingreso y proponer los nombres de los artesanos que podrán ingresar al Registro. Dicha comisión tendrá en cuenta según una tabla de puntajes: la transformación y tratamiento de la materia prima, la implementación de las técnicas propias de cada oficio, el modo de producción no seriada que evidencia que cada pieza es única aunque haya un diseño virtual común, la originalidad en el diseño o en su producción, el equilibrio entre el diseño, el oficio y la funcionalidad de la pieza, su significación o valor para el patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires, la trayectoria del artesano.

Carlos Davis

 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com