Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

PATRIMONIO HISTÓRICO

San Pedro Telmo cumple 200 años

09/06/2006 - El 31 de mayo de 1806, momentos antes de la primera Invasión Inglesa, como consecuencia del notable aumento de la población, el último Obispo de la época colonial Monseñor Benito de Lué y Riega, creó la Parroquia San Pedro González Telmo, estableciendo su sede en la iglesia jesuítica de Nuestra Señora de Belén. La parroquia fue declarada Monumento Histórico Nacional el 21 de mayo de 1942, siendo hoy uno de los monumentos coloniales de mayor envergadura de la Ciudad de Buenos Aires.

La parroquia de San Pedro González Telmo se ubica en la calle Humberto 1º 340, entre las calles Defensa y Balcarce, y es por ella que se dió al barrio el nombre del santo, protector de los navegantes y los pescadores. En su interior se encuentran valiosas reliquias de las invasiones inglesas, como un reloj dado por los ingleses que recibieron asilo y otros objetos de valor.

Durante los siglos XVII y XVIII Buenos Aires comenzó a expandirse y a poblar este barrio del sur que comenzaría a ser identificado con el nombre del Alto de San Pedro, a causa de su posición más elevada. Conocido también como "barrio del puerto", fue testigo en el año 1600 de la aparición del culto a San Pedro González Telmo, designado entonces patrono del viejo convento de Santo Domingo ubicado en la manzana de Perú, México, Bolívar y Chile actuales, es decir fuera de sus límites.

La construcción de la Iglesia comenzó en 1734, siendo el proyecto realizado por el arquitecto jesuita Andrés Bianchi. En la obra intervinieron otros dos religiosos, Juan Bautista Prímoli y José Schmidt, y, al enfermarse este último, los jesuitas encargaron la continuación de la obra al  arquitecto italiano Antonio Masella.

En 1767, ante la expulsión de los jesuitas, el conjunto de edificios conocido como “La Residencia” (iglesia, escuela y casa de ejercicios), pasó a la administración estatal bajo la tutela de la Junta de Temporalidades. El templo quedó sin terminar y en 1795 el solar fue ocupado por la orden de los Betlemitas, dedicados a asistir a los enfermos y pobres.

Recién en 1858 fue terminada su cúpula por el constructor italiano José Della Valle. La construcción de la iglesia fue terminada en 1876 cuando se concluyeron las dos torres.

La parroquia posee distintos estilos arquitectónicos, reflejo de las diferentes etapas en que se llevó a cabo su edificación. En ella se pueden encontrar elementos post coloniales, barrocos, neoclásicos e italianos.

El 31 de mayo pasado se celebraron los doscientos años de la creación de la parroquia, aunque los festejos y actos conmemorativos se extenderán hasta el 11 de julio.

 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com