CAPACITACIÓN Y
TRABAJO
Se larga
"Empleo Joven 2006"
11/06/2006
- El
programa Empleo Joven, dependiente del Ministerio de
Producción de la Ciudad, asignó los cursos cuatrimestrales de
capacitación para los beneficiarios de la edición 2006. La capacitación
será brindada por instituciones, sindicatos y empresas de la
Ciudad de Buenos Aires que presentaron sus proyectos a
comienzos de marzo. Se abarcan las áreas de: Construcción,
Mecánica, Electricidad, Administración Contable, Seguridad,
Salud, Gastronomía, Textil, Servicio de Belleza, Informática,
Turismo y Fotografía.
 |
Los cursos se
iniciarán durante junio y se extenderán por cuatro meses. Los
inscriptos podrán constatar su inclusión en alguno de los
cursos ofrecidos a través de este programa haciendo una
consulta on line,
ingresando el número de DNI en el
buscador correspondiente, o por teléfono
llamando al 0800-999-2727. |
Únicamente en
casos de superposición de horarios con la asistencia escolar
secundaria, se podrá solicitar reasignación. Para efectuar el
cambio, se deberá presentar el correspondiente certificado
oficial de la escuela donde se cursa en el Centro de Atención
al Beneficiario, en Balcarce 360, de lunes a viernes de 10 a
15 hs.
La lógica de este
programa está basada en la premisa de que el mercado laboral
exige cada vez más competencias, y éstas a su vez cambian
velozmente debido al dinamismo del avance tecnológico. Un
joven que no se encuentra escolarizado, que no se capacita,
que no mantiene renovadas sus armas laborales, verá como sus
oportunidades de conseguir empleo disminuyen, su horizonte
laboral se achica y su desarrollo social se ve seriamente
limitado.
Por ello, en el 2004, la
Dirección General de Empleo y Capacitación implementó el
Programa Empleo Joven destinado a jóvenes desocupados de entre
16 y 26 años.
En 2004, los
beneficiarios fueron 5.000, en el 2005 se alcanzó la cifra de
6.000 y en el 2006 se alcanzó la cifra record de 7.500
participantes.
Requisitos para
participar del programa:
Tener
entre 16 y 26 años.
Estar
desocupado.
Tener
estudios secundarios incompletos (incluye a quienes están
cursándolo o lo hayan abandonado).
Tener
domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los beneficios
otorgados a los jóvenes en el Programa, son los siguientes:
Capacitación
y Práctica Laboral
Los jóvenes beneficiarios
realizan cursos de capacitación en oficios diversos, de cuatro
meses de duración, que combinan una fase de aprendizaje en
aula con otra de práctica laboral en empresas o unidades
económicas. Los cursos se diseñan en función de los sectores
productivos con potencialidad de generación de empleo y de los
perfiles profesionales más demandados.
Una
beca de ayuda económica
Durante la capacitación,
cada beneficiario recibe una beca mensual de ayuda económica
destinada a solventar los gastos de movilidad.
Plan
médico de cabecera
Todo beneficiario del
Programa es incorporado al Plan Médico de Cabecera.
Seguro
de accidentes personales
Los jóvenes son
alcanzados por un seguro de accidentes personales destinado a
brindarles cobertura durante la capacitación y práctica
laboral.
Charlas
sobre salud Sexual y reproductiva
A fin de abordar
temáticas como la prevención y la anticoncepción, se efectúa
en la sede de las entidades capacitadoras, charlas sobre salud
sexual y reproductiva, con profesionales y materiales
brindados por la Dirección General de la Mujer del Gobierno de
la Ciudad.
Boleto
estudiantil
Más de diez líneas de
transporte público de pasajeros otorgan el beneficio del
boleto estudiantil a los beneficiarios del Programa.
Primer
empleo.
El componente «Primer
Empleo» tiene por objeto acercar a los jóvenes beneficiarios
del Programa, información sobre el mercado de trabajo,
nociones básicas sobre sus derechos como trabajadores y
dotarlos de estrategias para buscar trabajo e identificar sus
potencialidades para la inserción laboral.
Terminalidad
educativa
Los beneficiarios de
entre 16 y 18 años deben incorporarse a las llamadas Escuelas
de Reingreso (con la posibilidad de participar de cursos de
formación). Los jóvenes de 19 a 26 años deben incorporarse a
los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) o al
Programa Adultos 2000.
Carlos Davis