Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Jornada sobre "Producción más Limpia"
en la Ciudad

13/06/2006 - En la mañana del jueves 8 de junio, en el Salón Niza del Lafayette Hotel, el Programa Buenos Aires Produce más Limpio (bue p+l), adhirió a las actividades conmemorativas programadas por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, a través de la realización de una “Jornada Informativa sobre Producción más Limpia”. Al evento asistieron el Subsecretario de Política y Gestión Ambiental de la Ciudad, Hernán María Díaz Saubidet, el Director General de Política y Evaluación Ambiental porteño, Horacio Walter, y Presidente de la Comisión de Ecología de la Legislatura de la Ciudad Autónoma, Diputado Juan Manuel Velasco.

El “Programa Buenos Aires Produce más Limpio”, constituye una iniciativa de la Dirección General de Política y Evaluación Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuenta con el asesoramiento técnico del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS), dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional.

Bue p+l promueve el compromiso y la participación conjunta del Gobierno porteño y los sectores productivos y de servicios, en procura de una mejora en los niveles de competitividad y rentabilidad de las industrias locales, en concordancia con un criterio de desarrollo social con equidad y el cuidado del medio ambiente.

Ante un auditorio completo y en presencia de importantes referentes de los sectores productivo y académico de la Ciudad tales los casos de Osvaldo Dapuetto (Presidente de la Unión Industrial de la Ciudad de Buenos Aires), el Ingeniero Angel Israel Mahler (Vicepresidente 1ro. del Consejo de Planeamiento Estratégico -COPE-), Sebastián Puig (Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional), y Ariel Gustavo Carbajal (Director del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad -CTS-), Horacio Walter resumió las características distintivas de una Ciudad que necesita del concurso de todos los actores para perfilar su despegue productivo definitivo: “La Ciudad de Buenos Aires es una ciudad muy especial, en cuanto a su movimiento diario de gente y a su naturaleza industrial y comercial.

Desde el Gobierno de la Ciudad, y desde hace un tiempo atrás, nosotros estamos impulsando a la Ciudad de Buenos Aires como una ciudad productiva y no como una urbe meramente dormitorio. Y no porque esta última ciudad no deba existir, ambas deben coexistir de manera armónica y necesaria. En este sentido, la labor de impulso a esta ciudad productiva, donde todos nosotros podamos vivir y trabajar, sin que lo uno esté reñido con lo otro, y viceversa, no es una tarea solamente del Gobierno de la Ciudad, sino que involucra a todos quienes trabajamos y vivimos en nuestra Buenos Aires. Y es en este sentido que, programas de gestión como Buenos Aires Produce más Limpio, encarnan sin duda alguna instrumentos de sustantiva importancia para la articulación eficaz de la público y lo privado, en procura de la ciudad que soñamos desde siempre”.

A su turno, el Diputado Juan Manuel Velasco, subrayó el compromiso del Poder Legislativo de la Ciudad, en la búsqueda de aquella “Ciudad Productiva” a que hacía referencia el Director de Política y Evaluación Ambiental porteño, a afirmar enfáticamente que “es preciso dar cada día mayor impulso al Programa Buenos Aires Produce más Limpio, para lo cual trabajaremos si es necesario en la formulación de una norma particular, de una ley especial, que acompañe los objetivos estratégicos del Programa. Pero claro está, una ley que nazca del consenso y de la apertura en consulta a todos los sectores con interés y competencia en la materia, porque de nada serviría, por el contrario, una norma unilateral y a espaldas de la opinión y la experiencia de todos los involucrados”.

Gustavo Adrián Requelme
Prensa CTS-UTN
4328-2674
produccionlimpia@buenosaires.gov.ar
sustentable@rec.utn.edu.ar

 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com