Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN

Programa para jóvenes porteños

14/05/2006 - Con un acto realizado en el Auditorio del Banco Ciudad, en Sarmiento 611, piso 6º, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, junto a la ministra de Derechos Humanos y Sociales, Gabriela Cerruti, a la subsecretaria de Promoción e Integración Social, Gabriela Groba, y al director de Juventud, Matías Novoa Haidar, se presentó el “Programa de Emprendimientos juveniles”, el “Curso de Formación de promotores de salud joven” y el “Proyecto Consejo local de mujeres jóvenes”.

El acto sirvió de lanzamiento para los programas mencionados que buscan brindar espacios de capacitación, reflexión y desarrollo para jóvenes porteños cuyas edades oscilen entre los 15 y 25 años. Los planes presentan distintas alternativas que redundarán en brindar distintas alternativas de inclusión laboral.

El Jefe de Gobierno porteño destacó: “la importancia de fortalecer y alentar a los sectores más jóvenes de la sociedad para que encuentren canales de participación. Estos programas de formación en salud, cuestiones sociales y emprendimientos indican que no solo estamos trabajando para reincorporarlos al sistema educativo o permitiendo el aprendizaje de distintos oficios sino en generar niveles de participación en la sociedad”. Telerman señaló: “debemos alentar a que la juventud demuestre y canalice, con todo su dinamismo, su vocación de acción comunitaria”.

Los programas

"Emprendimientos Juveniles" está destinado principalmente a los jóvenes que no se encuentren trabajando ni estudiando y que por su situación estén soportando una situación de "vulnerabilidad social". El objetivo es asistirlos en la generación y desarrollo de emprendimientos productivos, socio-comunitarios o de producción artística cultural, con el patrocinio de una organización no gubernamental o gubernamental, que no podrá promover más de dos proyectos.

Los beneficiarios del programa recibirán:

Capacitación general de asistencia obligatoria una vez por semana.  Todos los beneficiarios recibirán un manual de capacitación y un cuadernillo de trabajo.

Becas sociales individuales. A lo largo de los siete meses que dure la capacitación los jóvenes recibirán una beca mensual cuyo monto total será de $1.000.

Financiamiento para la adquisición de máquinas, herramientas y/o insumos necesarios para el desarrollo de la capacitación específica y el inicio del proyecto.

"Formación de Promotores de Salud Joven" también está destinada a jóvenes mujeres y varones de 15 a 24 años de edad, en especial aquellos que tengan vocación de liderazgo y estén vinculados a una organización u organismo que desarrolle tareas con adolescentes y jóvenes.

El curso consiste en un proceso de capacitación, reflexión, juego y trabajo de dos meses de duración que se verá comprendido por 16 encuentros.

Todos los participantes recibirán un manual de capacitación y los que concluyan exitosamente el proceso, además, un certificado y una beca de $120 en dos cuotas mensuales.

"Consejo Local de Mujeres Jóvenes" convoca a mujeres de 15 a 24 años de edad, en especial aquellas que tengan vocación de participación política y liderazgo, para que participen en un espacio de formación, reflexión y trabajo en grupo de aproximadamente un año de duración.

La capacitación comprende la participación activa en el Seminario Internacional que se desarrollará en Buenos Aires en el mes de octubre. Además, al finalizar el proceso, las jóvenes tendrán la oportunidad de ser elegidas para participar del Consejo Internacional de Mujeres Jóvenes que tendrá lugar en el mes de marzo de 2007 en la ciudad de Belén, Costa Rica.

El Gobierno de la Ciudad aprobará las solicitudes de las postulantes previa entrevista individual obligatoria y brindará a las jóvenes participantes una beca social individual no remunerativa de $100 mensuales a partir del tercer mes de capacitación.


De esta manera el Gobierno de la Ciudad busca no sólo repartir planes y dinero entre los más necesitados sino también proveerles de una valiosa arma de desarrollo que les otorgará sustento a través del tiempo. Atender lo urgente sin descuidar lo importante.

La educación es una de las arma más poderosa para combatir la pobreza ya que otorga nuevas herramientas de desarrollo social y económico a la vez que posiciona a los jóvenes en un lugar distinto al del desaliento. La educación debe sostener un cambio cultural que propicie el esfuerzo fructífero y las ansias de superación.

Quizá una de las pestes más perversas que el capitalismo salvaje instaló en los países pobres es la de hacerles sentir y creer a los jóvenes que todo es igual, que nada de lo que hagan puede mejorar su situación ni la de su familia.

Es responsabilidad de los gobiernos revertir esa desazón a través de la operación de cambios en las condiciones de vida que modifiquen, no sólo la infraestructura material de los lugares donde nuestros más necesitados viven, sino también la infraestructura social que los sustente y estimule a creer que un mundo distinto, mejor, es posible de alcanzar, y que por tal motivo vale la pena luchar, estudiar, trabajar, soñar, esforzarse y proyectar...

Carlos Davis

Dirección General de la Juventud
Piedras 1281, piso 1
Tel. 4307 5110/6744
www.i.gov.ar

 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com