Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE

La Reserva Ecológica cumple 20 años

19/05/2006 - En el año 1978 se inició una obra que pretendió ganar tierras al Río de la Plata con el fin de otorgarle a las ciudad varias hectáreas de superficie utilizable. El objetivo último era el de construir en esa zona un “Centro Administrativo de la Ciudad”. El proyecto fue perdiendo impulso con el correr de los años hasta que, en 1984, se lo abandonó por completo. Librado a su suerte el terreno de 300 hectáreas pronto fue sumando flora y fauna. Lo que en un principio fue sólo escombros de hormigón terminó convertido en Reserva Ecológica a través de la Ordenanza Nº 41.247 votada el 5 de junio de 1986 por el Honorable Concejo Deliberante.

En el año 1978 se dio comienzo a un proyecto que utilizaría la misma técnica de polders usada por los holandeses. El ingenio consistía en formar con los escombros provenientes de las casas demolidas en pos de la construcción de las autopistas, un terraplén de varios metros de altura que encerraría a enormes zonas de agua

Luego se rellenarían los lagos así conformados con el material proveniente del dragado continuo del Río de la Plata, de manera de sumar a la ciudad varias hectáreas de "tierra firma".

El proyecto se paralizó, las obras se detuvieron, y a partir de allí la naturaleza tomó las riendas del asunto y propició la instalación de decenas de especies de flora y fauna.

El lugar comenzó a ser observado y estudiado por ecologistas y naturalistas, quienes, al observar la importancia que la obra de la naturaleza había tomado, trabajaron para que sea cuidada y protegida de los intereses mezquinos que siempre buscaron su apropiación.

Así fue que el 5 de Junio de 1986, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sanciona por unanimidad la Ordenanza Nº 41.247, declarando Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica a los terrenos ganados al río en Costanera Sur, brindando protección al área.

20 años después

Se encuentra en tratamiento en la Legislatura Porteña un proyecto que busca declarar de interés el 20º aniversario de la Reserva Ecológica de Costanera Sur.

De tener resolución favorable la iniciativa contempla también el emplazamiento de una placa (en la intersección de Padre Mignone y Av. Costanera T. Rodríguez) con la siguiente inscripción:

"En el vigésimo aniversario de la creación del Parque Natural y Reserva Ecológica mediante la Ordenanza 41.247, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reafirma el compromiso de la Ciudad con la conservación de los espacios verdes públicos"

1986 - 5 de Junio - 2006

En el acto de descubrimiento de la placa se entregarán también diplomas alusivos a los representantes del las Organizaciones No Gubernamentales vinculadas a la conservación y defensa de los espacios verdes y al autor de la Ordenanza 41.247 el ex concejal José María García Arecha.

Entre los fundamentos que apoyan el proyectos se dice que: "Mientras el hombre porfiaba en avasallar el río, en construir una urbe de concreto y asfalto; la naturaleza dijo presente y nos obsequió una valiosa formación de especies animales y vegetales que hacía tiempo se hallaban desaparecidas de los alrededores de la ciudad".

"Frente a semejante desarrollo, existieron distintas voces a la hora de establecer el destino de aquellos terrenos. Las entidades ambientalistas bogaban por su preservación, mientras que otros intereses procuraban la urbanización del lugar condenando a las especies que allí se habían afincado".

En medio de aquellas controversias, el ex Concejo Deliberante decidió por unanimidad otorgar el status jurídico de Parque Natural a los terrenos en cuestión. De esta manera, la Reserva Ecológica ingresó al patrimonio urbano de la ciudad como uno de los lugares de esparcimiento favoritos de los porteños".

"Por ello, entendemos (concluye el escrito de fundamentación) que este vigésimo aniversario no puede pasar desapercibido para los porteños, y es una excelente oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de mantenimiento de este espacio verde público, recordando su creación e importancia".

La Floresta espera que la medida sea finalmente votada por el cuerpo de diputados y el merecido homenaje de reconocimiento pueda ser efectuado como un acto de reafirmación y de defensa del hábitat natural y del medio ambiente urbano.

Carlos Davis

 Volver
 

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com