ESCOLARIDAD E
INCLUSIÓN
Becas para
estudiantes porteños
21/05/2006
- El Ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, junto
a su par de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Sileoni, y al
Jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman, lanzaron en el barrio
de Villa Soldati un nuevo plan de becas destinadas esta vez a
aquellos niños y jóvenes que hubieran abandonado sus estudios
primarios o secundarios. El plan que busca reinsertar a los
chicos y muchachos en la estructura escolar prevé, además,
instancias de contención, apoyo pedagógico,
asi como la realización de talleres de cursada voluntaria
tales como carpintería, pintura, música, etc
 |
El programa de
becas destinado a niños y jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
que están fuera del sistema educativo fue lanzado el viernes
pasado con un acto realizado a las 11 hs., en la Escuela N° 21
distrito escolar 19, ubicada en Mariano Acosta 2976 -entre Ana
María Janer y José Barros Pazos-, del barrio de Soldati.
|
Sileoni
afirmó: “la puesta en marcha de esta iniciativa tiene como
objetivo que los chicos y jóvenes en situación de
vulnerabilidad social ingresen al sistema educativo. En ese
sentido, la beca es uno de los apoyos que podemos brindar
desde el Estado para evitar la deserción escolar”.
El
Programa está dirigido a niños de 6 a 14 años y a jóvenes de
13 a 18 años, que están fuera de la escuela.
A cada
beneficiario se le darán $ 80 al incorporarse al Programa y
luego $ 40 mensuales durante un año en el que deberán ir a la
escuela.
Para la
puesta en marcha del programa dirigido a los jóvenes se han
seleccionado ocho escuelas medias, de zonas
socio-económicamente vulnerables, en su mayoría del sur de la
Ciudad. En esas zonas, los distintos actores de cada barrio
-como comedores comunitarios, iglesias, CGP, ONG, y escuelas-
serán los encargados de detectar a los chicos no escolarizados
que puedan ser beneficiarios de las becas de inclusión.
"La
sociedad argentina sabe bien lo que significa un Estado en
retirada, como el que tuvimos en la década del 90. Por eso,
celebramos esta decisión del Gobierno nacional de distribuir
guardapolvos y asignar becas de inclusión educativa en la
Ciudad de Buenos Aires —dijo el ministro de Educación porteño,
Alberto Sileoni—. Así se refuerza el trabajo que venimos
haciendo en la comuna para dar respuesta a la deuda que
tenemos con el sur porteño".
Quizá este sea uno de los
momentos históricos en que mayor énfasis se está poniendo en
sostener la educación como arma y herramienta de cambio y
desarrollo, de inclusión y sostén.
En tiempos en que el
estado se halla corrido, desaparecido de su función de
sostenedor de la trama social, de los principios de equidad y
justicia, en momentos en que todas las instituciones parecen
desdibujadas o diluidas, la escuela estatal se muestra como el
último y único baluarte que de manera extraordinaria trata de
sostener y apoyar a los incluidos, y de volver a traer y
rescatar a los expulsados de la trama, a aquellos que merodean
en los límites del sistema tratando de sobrevivir al juego
extenuante del día a día.
Carlos Davis